Obtiene la UAT una nueva variedad de maíz nativo

Investigadores de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria trabajan en el registro de la nueva semilla que puede ser una alternativa para la producción agrícola en la región noreste de México.

Mediante técnicas científicas y tradicionales, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvieron una nueva variedad de maíz nativo, que permitirá contar con semillas que serán una alternativa a los insumos comerciales.

La nueva variedad de maíz está actualmente en proceso de registro ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), explicó el Dr. Rafael Delgado Martínez, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT.

Comentó que es un trabajo del Cuerpo Académico Sistemas de Producción Agrícola sustentado en la investigación del Dr. Mario Rocandio Rodríguez, quien desarrolla la línea de investigación “Conservación y análisis de la diversidad de los recursos fitogenéticos en cultivos nativos y endémicos del noreste de México”.

Refirió que la nueva variedad de maíz se fue logrando mediante la selección del material genético, trabajo en el que han participado productores de diferentes municipios de Tamaulipas.

Para la última parte del proyecto biotecnológico, explicó, colaboraron productores del municipio de Güémez buscando rasgos específicos que ellos definen de este cultivo, como la altura, el color y el tamaño.

Dijo que al tener resultados de la investigación se decidió buscar el registro de una variedad que se puede empezar a trabajar, incrementar y darle opciones a los productores.

“Vamos a confirmar lo que ya vimos el año pasado. Ya hubo estabilidad, ya hay uniformidad; son parte de los requisitos que nos solicita este organismo (el SNICS), y en el cual estamos en esta etapa precisamente, tomando datos para, en agosto, iniciar la solicitud del registro”.

El Dr. Rafael Delgado explicó que otra meta es incrementar la cantidad de semilla disponible de la nueva variedad de maíz, para poder darla a conocer a productores y que ellos la empiecen a probar en sus sitios de cultivo.

Reiteró que se trata de darles a los productores otra opción para sembrar, y de paso, coadyuvar a frenar algunas de las problemáticas en la selección de materiales para este sector del campo.

“Es una opción que está dando la Universidad a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias a esas problemáticas que se tienen en el campo: de estabilidad, de plagas, de enfermedades, de nutrición, de muchos aspectos ambientales”, añadió.

En ese sentido, apuntó que la idea es trabajar también con otras especies y generar productos a partir de poblaciones nativas como en el caso del maíz.

“Esta nueva variedad viene de poblaciones nativas que se recolectaron en el estado, seleccionando los rasgos que mejor preferían los productores hasta llegar a esta semilla que estamos trabajando”.

Detalló que empezaron por hacer cruzas en campo y, a través de la polinización, lograron el mejoramiento genético para seleccionar las plantas deseadas: “Es un método tradicional que ha funcionado”.

Refirió que el precio de la semilla será uno de los beneficios que los productores van a tener con este producto, en comparación con una semilla comercial.

Finalmente, dijo que el proyecto busca también rescatar las técnicas de selección de material vegetal que usaron nuestros antepasados: “Por ello se trabaja en talleres dirigidos precisamente a productores y alumnos, para que conozcan este tipo de técnicas y de investigaciones”.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.