MUJERES DE GOBTAM PODRÁN SUMARSE A #UNDÍASINMUJERES

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, manifestó su apoyo al movimiento Un Día sin Mujeres que estará realizándose el 9 de marzo. 

Durante una gira de trabajo, dijo que apoya la causa, además de que su gobierno brindará todo su respaldo a las trabajadoras de la administración estatal que decidan sumarse a participar en el paro nacional, sin que se les descuente el día.

“Dar la libertad a las mujeres que se manifiesten a un movimiento pacífico. El gobierno del Estado les va a permitir a todas, que por cierto, son las que han mantenido de pie a Tamaulipas, que tomen la decisión de ir o no ir a trabajar ese día y no se les va a descontar”. 

 

a

Este movimiento que se está convocando a nivel nacional, y que se dará un día después del Día Internacional de la Mujer, es como protesta a los casos de feminicidios que están registrándose en el país, el último el de Fátima, una niña de siete años. 

“Se tiene que valorar lo que representan las mujeres en este país y por supuesto que el Gobierno del Estado se suma a esta convocatoria denominado Un Día Sin Mujeres”, agregando que son las mujeres las que han sacado adelante a las familias. 

“Cuando Tamaulipas atravesó los momentos más difíciles, las que mantuvieron unidas y las mantuvieron de pie a las familias fueron las mujeres tamaulipecas, aguerridas, mi reconocimiento y gratitud eterna a todas ellas”.

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.