Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.