Mantiene la UAT sin incremento el costo de inscripciones

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, informó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene el costo del trámite de inscripciones igual que en los últimos años, y a la vez destacó el objetivo de seguir fortaleciendo los apoyos en becas y estímulos económicos en beneficio de la comunidad estudiantil.

En entrevista con medios de comunicación, durante la ceremonia de salutación de año nuevo con los universitarios, en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, resaltó que, actualmente, en la UAT se lleva a cabo el proceso de inscripciones y reinscripciones al ciclo 2023-1, el cual iniciará con las clases presenciales el próximo 16 de enero.

De igual manera, dijo que alrededor del 30% del total de estudiantes de la UAT cuenta con algún tipo de beca de descuento que coadyuva al acceso, permanencia y trayectoria continua y formativa de la comunidad universitaria, con el propósito de ampliar oportunidades de manera incluyente, particularmente para aquellos en condición de desventaja socioeconómica o con requerimientos académicos o psicopedagógicos especiales.

Declaró que la matrícula estudiantil de la UAT se mantuvo en alrededor de cuarenta y un mil estudiantes, aun durante la pandemia, luego de destacar que para el ciclo que inicia en el mes de agosto de este año, que es cuando se reciben más estudiantes de nuevo ingreso, se espera un aumento de casi dos mil alumnos en el total de la matrícula.

Asimismo, mencionó que para este 2023 se trabajará para concluir los trabajos de restructuración de los planes y programas de estudios que, a partir del período Otoño 2023, serán implementados para garantizar la formación integral de estudiantes de nivel medio superior, licenciatura y posgrado.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".