Logra Tamaulipas más de 66 mil conciliaciones laborales y recupera 3 mil 540 millones de pesos a favor de trabajadores

Logra Tamaulipas más de 66 mil conciliaciones laborales y recupera 3 mil 540 millones de pesos a favor de trabajadores

A casi tres años de operación, el Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas (CCLT) se ha consolidado como un pilar de paz laboral en el estado, al registrar 66,035 solicitudes de conciliación, con una efectividad del 82 por ciento y un monto recuperado de 3,540 millones 744 mil 761 pesos en beneficio de las y los trabajadores.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A casi tres años de operación, el Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas (CCLT) se ha consolidado como un pilar de paz laboral en el estado, al registrar 66,035 solicitudes de conciliación, con una efectividad del 82 por ciento y un monto recuperado de 3,540 millones 744 mil 761 pesos en beneficio de las y los trabajadores.

Estos resultados colocan a Tamaulipas como un referente nacional en el nuevo modelo de justicia laboral, al resolver la mayoría de los conflictos entre empleados y empleadores sin necesidad de llegar a tribunales, reduciendo tiempos de años a un promedio de 21 días por caso.

El éxito de esta estrategia responde a la política humanista y de transformación impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha hecho de la paz laboral y el desarrollo económico pilares de su administración. A ello se suma el liderazgo del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, y la coordinación con el director general del CCLT, Ives Soberón Mejía, quienes han fortalecido las oficinas conciliatorias en todo el estado.

“La conciliación ha cambiado el rostro de la justicia laboral en Tamaulipas. Hoy los conflictos se resuelven de forma pacífica, imparcial, gratuita y mucho más rápida, lo que genera confianza entre trabajadores, sindicatos y empresarios”, destacó Ives Soberón Mejía, titular del CCLT.

Indicó que el Gobierno del Estado, a través del CCLT, no solo ha reducido los litigios laborales, sino que también ha promovido una cultura de diálogo y respeto mutuo que beneficia a todos los sectores productivos.

Actualmente, Tamaulipas cuenta con el mayor número de oficinas de conciliación laboral en el país, y ha implementado sistemas de citas en línea, seguimiento digital de expedientes y capacitación constante a los conciliadores, medidas que garantizan un acceso más ágil y transparente a la justicia laboral.

El funcionario señaló que el Gobierno de Tamaulipas, fortalece la paz social, y también se posiciona como un estado atractivo para la inversión y la competitividad económica, manteniendo un clima laboral estable que refleja la visión humanista de la administración estatal.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.