Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Logra Tamaulipas avances para agilizar el programa Crédito Cosechando Soberanía

Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Ciudad de México. – Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del sector agrícola en Tamaulipas, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Coordinación General de Agricultura y de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). El objetivo principal fue agilizar los procesos del programa Crédito Cosechando Soberanía (COSOB).

Durante el encuentro participaron Héctor Arronte Calderón, coordinador general de Agricultura y Nayely Figueroa, de la Dirección General de Financiamiento y Gestión de Riesgos. En este espacio, la Secretaría de Desarrollo Rural de Tamaulipas donde se lograron diversos acuerdos encaminadas a fortalecer dicho programa, ampliar sus beneficios y mejorar los tiempos de atención para las y los productores agrícolas del estado.

Entre los puntos planteados destacan: la agilización de entrega de constancias de elegibilidad, la suma de esfuerzos para tener un seguro agrícola suficiente y asequible para sorgo TMS, la autorización provisional para que en el ciclo O-I, 25-26, el sorgo TMS en el distrito 025 en superficies de hasta 20 hectáreas, sea elegible en COSOB, y también la autorización para maíz blanco en riego en predios de hasta 20 hectáreas, como elegible en COSOB, aplica para todos los distritos con plan de riego completo.

De manera favorable, se obtuvo la autorización para el maíz blanco, ampliándose el límite de superficie de 5 a 20 hectáreas en las zonas de riego del estado. Esta gestión fue impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya durante la visita a Tamaulipas del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en mayo del presente año.

En la reunión también estuvieron presentes Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría, y Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional.

Educación que transforma: PPLs del CEDES Victoria reciben certificados de preparatoria

Educación que transforma: PPLs del CEDES Victoria reciben certificados de preparatoria

-Colaboración entre SSPT y SET permite avance académico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una ceremonia oficial celebrada en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria, 18 personas privadas de la libertad (PPLs) que concluyeron sus estudios de preparatoria abierta recibieron el certificado que acredita su formación académica.

Las personas egresadas, 16 hombres y dos mujeres, accedieron a esta formación gracias a los convenios existentes entre las secretarías de Seguridad Pública (SSPT) y de Educación de Tamaulipas (SET).

A través de la Dirección de Servicios Post Penales, las PPLs que contaban con el nivel básico educativo, se inscribieron en esta modalidad que les permitió estudiar el nivel medio superior de forma remota durante el cumplimiento de su sanción.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de la SSPT; entre ellos, el director de Reinserción Social y Servicios Post Penales, Pedro León Aranda Gutiérrez y jefes de departamento del CEDES Victoria.

Asimismo, asistieron el director de Educación Media Superior, Gil Marcelino Aguilar Cuesta; la coordinadora estatal de Preparatoria Abierta, Armida Hernández Arenas, quienes se unieron a la población penitenciaria en la celebración de este logro personal para las y los egresados.