Llevan capacitación  ambiental a escuelas  

Sobre el cuidado del medio ambiente, especies en peligro de extinción, separación de residuos, el buen uso del agua y energía eléctrica, entre otros temas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los niños y las niñas escuchan, opinan y proponen sobre el cuidado y buen uso del medio ambiente, esa es la dinámica que impera en el Curso-Taller, impartido por personal del Ayuntamiento, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, así como, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Victoria.  
 
Se inició como un programa piloto en la Escuela Primaria “José Martínez y Martínez”, de la Colonia Victoria en esta capital, donde vinculadas las autoridades impulsan esta actividad teórica, visual, práctica y participativa, que ha llamado mucho la atención de los niños y niñas, que manifiestan su interés por cuidar el entorno ecológico.

a

 
Los menores aprendieron de una manera divertida y responsable, la problemática que representa el calentamiento global, comprendieron que es necesario garantizar un desarrollo sostenible para las nuevas generaciones, los beneficios social, económico y ecológico, que representa cuidar el medio ambiente, se asombraron con la diversidad biológica con la que cuenta México y entendieron la necesidad de proteger especies prioritarias.
 
“Los problemas ambientales en la actualidad, sus causas y consecuencias, es el tema central de este curso-taller, que busca la conciencia ambiental entre la población infantil, para que estos a su vez hagan partícipes a sus familias”, señaló la directora de Limpieza Pública, Olga Lidia Vázquez Muñiz.
a

“Los niños reproducen lo que los adultos hacen y si los adultos somos responsables, seguramente ellos también lo serán, por ello es básica su participación para garantizar un mejor futuro ambiental”, aseguró el Profr. Enrique Yáñez, quien agradece a las autoridades estatales y municipales por difundir este tipo de temas.
 
Los temas difundidos por personal de SEDUMA, Limpieza Pública, Desarrollo Social y COMAPA Victoria, y que se harán extensivos a otras instituciones, son: el cambio climático, la protección de especies prioritarias, los tipos de contaminación, la generalidad de las “tres erres” (reducir, reciclar y reutilizar), la separación de residuos y las recomendaciones en el uso sustentable del agua y la energía eléctrica.

Impulsa ITACE-ICAT proyectos productivos mediante convenio con Leche para el Bienestar

Impulsa ITACE-ICAT proyectos productivos mediante convenio con Leche para el Bienestar

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la población, los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) en el país, incluyendo Tamaulipas, firmaron un convenio de colaboración con Leche para el Bienestar.

Morelos.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la población, los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) en el país, incluyendo Tamaulipas, firmaron un convenio de colaboración con Leche para el Bienestar.

Claudia Anaya Alvarado, directora general del ITACE-ICAT Tamaulipas, suscribió este convenio que permitirá a los centros brindar capacitaciones a las personas beneficiadas, a fin de que, mediante talleres, logren un aprovechamiento integral de la leche.

Explicó que estos talleres tienen dos propósitos: el primero, ofrecer a las y los beneficiarios la oportunidad de elaborar productos lácteos como queso, crema y yogurt; el segundo, apoyar a las y los emprendedores, brindándoles herramientas para iniciar su propio negocio a través de procesos de capacitación, incubación de proyectos y marketing digital.

Destacó que, con este convenio, se fortalece la colaboración interinstitucional entre ICAT y Leche para el Bienestar, en concordancia con la visión que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que respalda el gobernador Américo Villarreal Anaya, para brindar a las y los mexicanos la oportunidad de desarrollar proyectos productivos exitosos mediante la capacitación.

En la firma del convenio nacional estuvieron presentes Viridiana Grez Ramírez, directora técnica de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), y Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, así como autoridades estatales de ambos programas y los titulares de los 32 ICAT del país.