LLEVA MARÍA DE VILLARREAL APOYOS Y SERVICIOS A LAS FAMILIAS DE OCAMPO

Además hizo entrega de equipamiento a los comités de desayunos escolares y de estímulos económicos a quienes los integran

Ocampo, Tamaulipas.- Después de haber estado presente en la zona norte y centro de la entidad, la brigada “Transformando Familias” del Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llegó al municipio de Ocampo, en donde cientos de familias se vieron beneficiadas con los productos y servicios de las dependencias públicas del gobierno federal, estatal y municipal.

Desde temprana hora, se instalaron módulos de atención, entre ellos, de la Secretaría de Educación en donde se ofrecieron los programas de estudios de preparatoria abierta y equivalencias de bachillerato, así como trámites de duplicados de certificados escolares; la Secretaría de Salud ofreció orientación sobre tamiz metabólico y lactancia materna; la Secretaría de Desarrollo Rural puso a disposición el programa Nutrimar para Todos, mediante el cual se entregan paquetes alimentarios marinos nutritivos, entre otras dependencias.

En el evento, la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, entregó personalmente mobiliario y equipo a las escuelas del municipio, que será utilizado en la elaboración de los desayunos escolares; así como estímulos económicos por mil 500 pesos a cada una de las personas que integran los Comités de Desayunos Escolares.

Tal como ha sucedido en las anteriores brigadas, cientos de familias se vieron beneficiadas con los servicios de medicina familiar, lentes para vista cansada, aparatos auditivos, servicio dental, de atención ciudadana, asesorías jurídicas y psicológicas, módulo de vacunación, entrega de medicamentos y muchos productos más que los Mensajeros de Paz compartieron con las familias de la cabecera municipal y las comunidades aledañas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.