LLEGA TÚNEL DE LA PAZ A TAMAULIPAS; RECORRERÁ 12 MUNICIPIOS

La muestra itinerante del Museo Memoria y Tolerancia es una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado para promover la paz, la tolerancia y los derechos humanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Túnel de la Paz del Museo Memoria y Tolerancia llegó a Tamaulipas y recorrerá 12 municipios, con la finalidad de crear conciencia sobre la memoria histórica y promover la paz y la tolerancia, destacando que para crear una sociedad pacífica, se debe erradicar la desigualdad y la violencia, fomentando el diálogo para afrontar los problemas desde la cooperación y el entendimiento mutuo.

La exhibición itinerante ubicada en las instalaciones de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, fue inaugurada por la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María Santiago de Villarreal, quien estuvo acompañada de la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún Smeke, secretarias y secretarios del gabinete estatal y familias victorenses que se dieron cita en este sitio.

Durante el acto protocolario, el director general del Sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonneta Cavazos destacó la importancia del Túnel de la Paz que inició su recorrido por la entidad.

“Este es un espacio que promueve la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos a través de contenidos gráficos y conferencias y la suma de esfuerzos hace posible este proyecto que se suma a la intensa labor a favor de la paz y bienestar que promueve este gobierno estatal dirigido por nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya y su esposa, la doctora María Santiago de Villarreal”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Bienestar, Verónica Adriana Aguirre de Los Santos, dijo que la paz no es solo un estado de ánimo, sino una construcción social diaria, un proceso contante de reconocimiento de derechos y un diálogo social continuo.

“Para la política del gobernador Américo Villarreal Anaya, la paz es un pilar fundamental en la articulación de la actuación del Estado; somos conscientes de que sin justicia social no es posible construir una paz duradera; es por eso que con memoria, con diálogo, generando acciones para la recuperación del tejido social y con la participación de todos, trabajamos para seguir generando más bienestar para todos”.

Por su parte, la coordinadora del Museo Memoria y Tolerancia, Pola Salmún, agradeció al Gobierno de Tamaulipas, la disposición para presentar la exhibición del Túnel de la Paz, que estará en 12 municipios y que incluye conferencias virtuales para hablar de tolerancia, inclusión, diversidad y los derechos humanos en México; además brindó una conferencia denominada “Es una mala opción”.

Previo a ello, los asistentes hicieron un recorrido por el Túnel de la Paz, que hace reflexionar sobre la memoria histórica y ofrece una visión amplia y esperanzadora en la búsqueda de alcanzar la paz y, posteriormente, visitaron los stands de las diferentes secretarías.

En estas actividades participan seis dependencias; la Secretaría de Educación, el Instituto de Jóvenes Tamaulipas, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Turismo, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Mujer, siendo en Ciudad Victoria el primer municipio, en que se puede apreciar esta muestra itinerante.

Además de las personas ya mencionadas, en el presidium estuvieron: el vocero de Seguridad Pública, Jorge Cuéllar Montoya; el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez y el alcalde de Ciudad Victoria, Eduardo Abraham Gattás Báez.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.