LLAMA GOBERNADOR A COMBATIR TRÁFICO DE ARMAS

PRESIDE MANDATARIO CEREMONIA DE DESTRUCCIÓN DE MÁS DE MIL SEISCIENTAS ARMAS DE FUEGO DECOMISADAS A DELINCUENTES EN LA ENTIDAD E INSISTIÓ EN LA URGENTE NECESIDAD DE FRENAR EL TRÁFICO DE ARMAS.

Reynosa, Tamaulipas.-En el marco de la ceremonia de destrucción de mil seiscientas armas de fuego realizado en la 8va Zona Militar, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, hizo un llamado a las autoridades competentes a combatir el tráfico de armamento que ingresa al país a través de la frontera norte.
 
El mandatario declaró que es urgente que se ponga alto al contrabando de armas de Estados Unidos que es el causante del incremento de los índices de violencia en el país.

 

FOTO 1


 
"Urjo a las autoridades federales con injerencia en este tema, para que apresuren las acciones locales e internacionales que abatan el tráfico ilegal de armas, en el entendido que las armas que llegan a México, no cruzan por las aguas del río Bravo, sino por las aduanas de nuestro país de manera impune", dijo el mandatario.
 
Al mismo tiempo aseguró que el Gobierno de Tamaulipas mantiene abiertos los canales de comunicación y coordinación con las autoridades federales para colaborar en el combate a los grupos criminales.

 

FOTO 2


 
"Tamaulipas se reporta listo para seguir desempeñando, lo mejor posible, la parte que le corresponde para solucionar este problema, cuyas raíces dañan la estructura social de ambas naciones", apuntó.
 
Este martes fueron destruidas mil 111 armas larga y 517 armas cortas que fueron decomisadas en los más recientes 6 meses en Tamaulipas gracias a acciones desplegadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal.

 

FOTO 3


 
Por su parte, el General de Brigada D.E.M. Carlos Arturo Pancardo Escudero, Comandante de la 8ª Zona Militar dijo que "las armas en manos de inmorales ilegales son símbolo de violencia su uso ilegítimo es una afrenta a la concordia social, por eso hay que arrebatárselas para lograr índices más elevados de productividad y crecimiento de la nación".
Al evento asistieron también el Coronel de Caballería D.E.M. Ariel Gómez Romero, Comandante del 19° Regimiento de Caballería Motorizado de Reynosa; el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Gerardo Peña Flores; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Magistrado Horacio Ortiz Renan.
 
También estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verástegui Ostos; el Fiscal General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica; el Secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Augusto Cruz Morales, además de autoridades locales y estudiantes de esta ciudad fronteriza.

foto 4

 

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.