LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SON UNA PRIORIDAD PARA EL GOBTAM

A DOS AÑOS DEL LANZAMIENTO DEL MODELO DE CUIDADO DIARIO INFANTIL ÚNICO EN EL PAÍS, SE INAUGURA EL DÉCIMO CECUDI EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Refrendando el compromiso con la niñez tamaulipeca, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, continúa construyendo más espacios destinados a cuidar, proteger y fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños de Tamaulipas, como el décimo Centro de Cuidado Diario Infantil ubicado en Ciudad Victoria.

FOTO 1

El centro fue inaugurado este miércoles por la titular del DIF y el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca.

Estos CECUDI trabajan con un modelo único de cuidado diario infantil en México, y que tiene como objetivo mejorar el servicio de las guarderías tradicionales.

FOTO 2


 
El objetivo de estos centros es beneficiar a las madres y a los padres de familia que trabajan, con un espacio vanguardista y seguro en donde puedan dejar a sus hijos mientras acuden a sus labores.
 
“En el gobierno del estado es una prioridad respaldar todas las acciones que vayan encaminadas al cuidado de nuestros hijos, pero sobre todo darles rumbo y dirección, que tengan opciones  para le dia de mañana, y es ahí donde nos estamos uniendo todos, para apostarle al presente de nuestro estado, que son las niñas, niños y adolescentes tamaulipecos.” dijo el mandatario estatal.
 

FOTO 3

Los CECUDI cuentan con un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche con un amplio rango de edad para inscripción desde los 43 días de nacidos hasta los 12 años; dentro de las instalaciones se cuenta , con enfermería, salón de música, salón de arte y computación, comedor, un área para lactantes, maternales y aulas de apoyo escolar para los niños más grandes y áreas deportivas.
 
También cuentan profesionales como psicólogos, educadores, personal médico, entre otros, que cuidan a las niñas y niños diariamente, para que la única preocupación de los padres sea trabajar y asegurarles un futuro mejor.
 

foto 4

“Nuestros niños merecen lo mejor, merecen aprovechar cada minuto de su día para su desarrollo, merecen divertirse y recibir las herramientas que el día de mañana les permitirán alcanzar sus sueños, y esa precisamente es la razón de ser de este centro”, afirmó Mariana Gómez.

En dos años, este modelo de Centros se han abierto en Altamira, San Fernando, Madero, Reynosa, Tampico, Camargo, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria.
 

foto 5

Acompañaron al Gobernador del Estado y a la Presidenta del DIF Tamaulipas, autoridades estatales, municipales, así como padres de familia de la localidad.
 

Abierta opciones de configuración

foto 6

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.