LANZAN CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL MARATÓN BICENTENARIO TAMAULIPAS

Es parte de los festejos para conmemorar los 200 años de la conformación del estado libre y soberano de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno de Tamaulipas lanzó la convocatoria para inscribirse y participar en el Maratón Bicentenario Tamaulipas, calificatorio a la máxima justa deportiva de Boston, informó el secretario de Turismo en la entidad, Benjamín Hernández Rodríguez.

En rueda de prensa, en el Café “Disfruta” del DIF Tamaulipas, acompañado de Manuel Virués Lozano, director del Instituto del Deporte de Tamaulipas; Diana Céspedes González, secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Victoria y Francisco Reséndiz Guevara, representante de la empresa Bike and Run, dio a conocer que habrá una bolsa de 250 mil pesos en premios, además de rifas y regalos.

«Siguiendo la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya promocionamos a Tamaulipas en todos los foros, sectores y niveles, ahora es en turismo deportivo, donde se busca posicionar el maratón a nivel nacional e internacional», dijo.

Expresó que la fecha de justa deportiva será el próximo 10 de noviembre del 2024 en la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria.

“Se espera una derrama superior a los 3.5 millones de pesos, con el arribo de cientos de corredores y sus respectivos acompañantes en esta justa deportiva abierta a corredores locales, nacionales y extranjeros”, indicó.

Asimismo Manuel Virués Lozano destacó que junto a la Secretaría de Turismo de Tamaulipas y del mismo municipio, seguirán trabajando para hacer eventos y generar derrama económica al estado.

Por su parte, Francisco Reséndiz Guevara señaló que el maratón empezará a la 5:30 de la mañana que es cuando está más fresco y que la ciudadanía no se vea afectada en su tránsito vehicular.

“Además, habrá motocicletas con paramédicos, jueces certificados, así como tapetes, para checar que los corredores cumplan con la ruta establecida”, indicó.

El premio para el primer lugar del ganador del maratón, obtendrá 50 mil pesos; el segundo 30 mil pesos y el tercero 15 mil pesos.

Mientras que los premios para el medio maratón, en la premiación absoluta de los 21 km, el primer lugar se llevará 15 mil pesos; el segundo 10 mil y el tercero 5 mil.

En la premiación absoluta de los ganadores de los 10 kilómetros el primer lugar se llevará 5 mil; el segundo lugar 2 mil 500 y el tercer lugar 1,500 pesos.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.