La UAT y Pronatura Noreste unen esfuerzos para la conservación del medio ambiente y los ecosistemas

Preside Rector Guillermo Mendoza firma de convenio que afianza los lazos de colaboración para trabajar en proyectos estratégicos de protección de la flora y fauna en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó un convenio de colaboración con Pronatura Noreste A.C., con el propósito de trabajar en iniciativas para la conservación de la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios del noreste de México, tales como el proyecto Área Natural Protegida “Paisaje Natural de la Mariposa Monarca”. 
En el evento celebrado en el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió la firma protocolaria del acuerdo con el Biólogo Adrián Varela Echavarría, Director de Conservación de Pronatura Noreste. 
Atestiguaron el acto la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT y el Director del IEA, Dr. Arturo Mora Olivo, así como el Dr. Carlos Barriga Vallejo, Director de Ecorregión Tamaulipeca y Humedales de Pronatura Noreste. 
En su mensaje el Rector Guillermo Mendoza dijo que el acuerdo viene a reforzar los lazos de colaboración de la universidad con Pronatura Noreste y mencionó que la intención es seguir trabajando en proyectos importantes para la conservación de ecosistemas prioritarios en la región como es el área natural de la mariposa monarca.
Sostuvo que este tipo de proyectos ayudan a la Universidad a actualizar las líneas de investigación y que el conocimiento generado, contribuye para solucionar problemas actuales y para seguir actualizando contenidos de los planes y programas de estudio.
Por su parte, el representante de Pronatura Noreste Adrián Varela Echavarría, agradeció a la UAT la oportunidad de seguir trabajando en proyectos para protección de sitios y ecosistemas prioritarios entre los que se destacan La Reserva de la Biosfera El Cielo, La Laguna Madre, La Cuenca de Burgos y El Matorral Espinoso Tamaulipeco, además de la biodiversidad asociada a estos sitios.
Señaló que actualmente en colaboración con el IEA-UAT, se trabaja en el proyecto Área Natural Protegida “Paisaje Natural de la Mariposa Monarca”, que se encuentra en proceso de decreto. 
Dicha área abarca el territorio de ocho municipios del extremo suroeste del estado, y la propuesta incluye la importancia de la conservación de la biodiversidad, los servicios eco sistémicos, así como los paisajes productivos.  
Correspondió al Director del IEA-UAT, Dr. Arturo Mora Olivo, explicar los objetivos del convenio, y destacó que, gracias al apoyo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, es posible continuar trabajando en proyectos con sectores especializados en el tema del medioambiente. 
Comentó que además del proyecto para la conservación de la mariposa monarca, existen trabajos con Pronatura Noreste como: la protección de loros en peligro de extinción que se realiza en sitios prioritarios de anidación hacía el noroeste de Ciudad Victoria; la conservación del jaguar y otros predadores; y que además se realizan talleres comunitarios sobre educación y conservación en las zonas serranas de Tamaulipas.
Luego de la firma de convenio, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó un recorrido por las instalaciones del Instituto de Ecología, concretamente en el edificio de laboratorios “Dr. José Sarukhán Kermez”, donde constató el desarrollo de diversos proyectos, y visitó el Herbario “Francisco González Medrano”, que resguarda una riqueza botánica de alrededor de 25,000 ejemplares distribuidos en varias secciones.

Impulsa la UAT estrategias para la eficiencia y el crecimiento institucional

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la 14.ª Reunión del Colegio de Directores, llevada a cabo en el Centro Universitario Sur (CUS), donde se reunió con titulares de las 27 dependencias académicas y funcionarios del gabinete de la Rectoría para revisar los avances institucionales y definir nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento académico y administrativo de la casa de estudios. "

Durante el encuentro, el rector destacó los avances y logros de la UAT, subrayando la mejora académica en la posición nacional, así como el manejo transparente y responsable de los recursos.

Refrendó el compromiso de la UAT de brindar mayores oportunidades educativas, promoviendo la inclusión y el acceso a más jóvenes, así como la planeación estratégica para el crecimiento y la atención a la educación media superior.

Asimismo, señaló el incremento sostenido de la matrícula y la expansión de la infraestructura universitaria, reflejo del fortalecimiento institucional y del papel de la UAT como aliado en el desarrollo de Tamaulipas.

Se destacó también la importancia del trabajo colaborativo, la planeación institucional y la consolidación de programas académicos que refuerzan el liderazgo educativo de la Universidad en todo el estado.

Durante la reunión, se presentaron los informes sobre el sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9000, destacando la relevancia de mantener una cultura de mejora continua, transparencia y eficiencia institucional en todos los procesos universitarios.

Se recordó que la UAT cumple 20 años de contar con dicha certificación, cuyo reconocimiento nacional e internacional avala la calidad de sus procesos académicos y administrativos, integrando, en esta labor, a dependencias académicas y oficinas de la administración central, con más de 760 procedimientos y la participación activa de cerca de 2 500 usuarios entre personal docente, administrativo y sindicalizado.

En el mismo marco, la Defensoría de los Derechos Universitarios presentó el tema “Paz y Derechos en y desde la Universidad", reafirmando el compromiso de la UAT con la promoción de una cultura de respeto, equidad y justicia restaurativa.

De igual forma, se presentaron los avances de la estrategia Correcaminos para la Paz, cuyo propósito es contribuir en la generación y consolidación de espacios libres de violencia, en congruencia con el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Integral de Cultura de Paz de la UAT.

Como parte del orden del día, se presentó un informe general de las actividades más recientes de los últimos tres meses, en el que se destacan acciones como la obtención de certificaciones externas a programas académicos, proyectos de infraestructura y colaboraciones con el gobierno estatal.

Finalmente, se abordaron temas de la Secretaría de Administración, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría General, entre ellos la nueva estructura orgánica de la Universidad, diseñada para optimizar la gestión académica y administrativa, fortalecer la planeación estratégica y consolidar los procesos de gobernanza universitaria.