La UAT y la BUAP organizan el V Congreso de Investigadoras del SNI

El Centro Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del V Congreso de Investigadoras del SNI e Iberoamérica, organizado en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En rueda de prensa, efectuada en la Facultad de Ingeniería Tampico de la UAT, el equipo de investigadoras que forman parte del comité organizador, dieron a conocer los preparativos del congreso, que incluirá conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de proyectos de investigación.

En la presentación ante los medios, se contó con la asistencia de la Dra. Angélica Mendieta Ramírez, presidenta del Congreso de Investigadoras y directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP; y la Dra. Elda Margarita Hernández Rejón, vicepresidenta del Congreso de Investigadoras y directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la UAT.

Se destacó que, mediante la suma de esfuerzos entre la UAT y la BUAP, el encuentro reunirá a investigadoras, maestras y alumnas de posgrado en un espacio de discusión e intercambio de conocimientos. Además, busca destacar la investigación liderada por mujeres y fomentar las vocaciones científicas en todas las áreas entre las mujeres y niñas.

Programado para llevarse a cabo del 9 al 11 de noviembre, en las instalaciones del Centro Universitario Sur de la UAT, el congreso promete ser un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para impulsar el avance de la ciencia desde una perspectiva de género.

En ese contexto, se organizan conferencias y paneles con la participación de mujeres de reconocido prestigio a nivel iberoamericano; se desarrollarán mesas de trabajo simultáneas, donde se presentarán ponencias acordes a las áreas temáticas del evento; y los carteles de investigación se exhibirán en la página web del congreso durante los días del evento.

El congreso abordará diversas temáticas, entre las que se encuentran: “Aportaciones al área del conocimiento con perspectiva de género”, “Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos nacionales de investigación e incidencia”, “Experiencias internacionales en redes de investigación, colectivos y asociaciones”, “Los retos y oportunidades a los que se enfrentan las mujeres como investigadoras” y “Experiencias exitosas o propuestas para fortalecer la participación y visibilidad”.

Para obtener más detalles y consultar el programa completo, se puede acceder al portal del congreso en: ainvestigadores.org, o ponerse en contacto con el comité organizador a través del correo: investigadorassni2023@gmail.com.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.