La UAT y la BUAP organizan el V Congreso de Investigadoras del SNI

El Centro Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) será sede del V Congreso de Investigadoras del SNI e Iberoamérica, organizado en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En rueda de prensa, efectuada en la Facultad de Ingeniería Tampico de la UAT, el equipo de investigadoras que forman parte del comité organizador, dieron a conocer los preparativos del congreso, que incluirá conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y exposición de proyectos de investigación.

En la presentación ante los medios, se contó con la asistencia de la Dra. Angélica Mendieta Ramírez, presidenta del Congreso de Investigadoras y directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP; y la Dra. Elda Margarita Hernández Rejón, vicepresidenta del Congreso de Investigadoras y directora del Centro de Estudios Territoriales y del Hábitat de la UAT.

Se destacó que, mediante la suma de esfuerzos entre la UAT y la BUAP, el encuentro reunirá a investigadoras, maestras y alumnas de posgrado en un espacio de discusión e intercambio de conocimientos. Además, busca destacar la investigación liderada por mujeres y fomentar las vocaciones científicas en todas las áreas entre las mujeres y niñas.

Programado para llevarse a cabo del 9 al 11 de noviembre, en las instalaciones del Centro Universitario Sur de la UAT, el congreso promete ser un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para impulsar el avance de la ciencia desde una perspectiva de género.

En ese contexto, se organizan conferencias y paneles con la participación de mujeres de reconocido prestigio a nivel iberoamericano; se desarrollarán mesas de trabajo simultáneas, donde se presentarán ponencias acordes a las áreas temáticas del evento; y los carteles de investigación se exhibirán en la página web del congreso durante los días del evento.

El congreso abordará diversas temáticas, entre las que se encuentran: “Aportaciones al área del conocimiento con perspectiva de género”, “Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos nacionales de investigación e incidencia”, “Experiencias internacionales en redes de investigación, colectivos y asociaciones”, “Los retos y oportunidades a los que se enfrentan las mujeres como investigadoras” y “Experiencias exitosas o propuestas para fortalecer la participación y visibilidad”.

Para obtener más detalles y consultar el programa completo, se puede acceder al portal del congreso en: ainvestigadores.org, o ponerse en contacto con el comité organizador a través del correo: investigadorassni2023@gmail.com.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.