La UAT y el INAH fortalecen lazos para la conservación del patrimonio cultural

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), firmó un convenio de colaboración con el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la finalidad de que los expertos de esta casa de estudios participen en las acciones para la conservación del patrimonio histórico y cultural que desarrolla el organismo en la entidad.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, y contó con la presencia del doctor Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT; del doctor Gildardo Herrera Sánchez, director de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; y de la arqueóloga Tonantzin Silva Cárdenas, directora del Centro INAH Tamaulipas.

Al resaltar la importancia del acuerdo, Mendoza Cavazos dijo que la Universidad busca fomentar la cultura entre sus estudiantes, conscientes de la relevancia que conlleva formar profesionales comprometidos con su entorno.

Señaló también que la casa de estudios trabaja en un nuevo modelo educativo que complemente la formación de los universitarios, en donde se tiene como parte fundamental las expresiones culturales.

“Darles estas herramientas para difundir la importancia del trabajo del INAH y del patrimonio histórico, puesto que es obligación de la Universidad fomentar esos valores en los estudiantes para que, como egresados, sean más comprometidos con su entorno”, indicó.

Por su parte, Prieto Hernández comentó que el convenio con la UAT forma parte de los esfuerzos para fortalecer el trabajo de esta institución en el país, sumando proyectos con instituciones de educación superior con reconocimiento nacional. “Venimos a ofrecer nuestra contribución para fortalecer, cuidar y defender el patrimonio y la diversidad cultural de Tamaulipas”, acotó.

“Que podamos hacer un trabajo cultural de cara al reconocimiento del estudio, y a la valoración del patrimonio cultural tamaulipeco mucho más fuerte y con muchos mejores logros”, asentó.

Finalmente, puntualizó que el impulso al trabajo de conservación del patrimonio cultural en Tamaulipas se va a reforzar con los centros regionales del INAH Nuevo León, Coahuila y San Luís Potosí.

Más de 10 mil personas servidoras públicas cumplen con su declaración patrimonial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  En la primera semana de mayo se registró intensa actividad en el sistema DECLARANET Tamaulipas y más de 10 mil personas servidoras públicas cumplen con su declaración patrimonial y de intereses, así lo informó la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo.

“En este tercer año de trabajo observamos que se está formando la cultura por cumplir  con esta obligación por parte de las personas servidoras públicas,  agradecemos el entusiasmo de la Secretaría de Seguridad  que este año repuntó en los primeros días, sin embargo, es la Secretaría de Desarrollo Energético quien ha culminado al 100 por ciento, por parte de las dependencias y por parte de las entidades,  Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos  (ITABEC),  el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología  (COTACYT) y la Universidad de Seguridad y Justicia  de Tamaulipas, quienes se encuentran en nuestro ranking”, dijo la contralora gubernamental, y agregó que durante este fin de semana, la dinámica social se reflejó en el sistema, pues en 10 de mayo, la plataforma no registró actividad alguna.

Exhortó a las personas servidoras públicas a cumplir con esta obligación y recordó que en Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” se encuentra un módulo permanente que atiende de 9:00 a 16:00 horas y cada dependencia y entidad brinda asesoría a través del Comisario u Órgano Interno de Control y sin salir de casa, de lunes a jueves se realizan webinars donde se resuelven todas las dudas en vivo y se capacita sobre el llenado de los formatos.

Recordó que todos estos trámites se realizan de manera gratuita y llamó a denunciar si alguna persona servidora pública intenta realizar un cobro por ello.

Las denuncias se reciben en la página web de la Contraloría Gubernamental en la sección de quejas y denuncias y por escrito en el piso 15 de Torre Bicentenario en Ciudad Victoria.