La UAT y Ayuntamiento de Matamoros suman voluntades en beneficio de la comunidad

" Mediante la firma de tres convenios de colaboración, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Ayuntamiento de Matamoros realizarán diversos programas que tienen como objetivo contribuir al desarrollo integral de la comunidad en esta región del estado. "

Los acuerdos firmados por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila, suman la participación de los universitarios de esta localidad pertenecientes a la Facultad de Medicina y a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.

              Anaya Alvarado dijo que estos tres convenios refuerzan la convicción de la Universidad y el Gobierno de trabajar en sinergia para generar beneficios tangibles a las familias tamaulipecas.

             Explicó que esta colaboración no solo les brindará una experiencia valiosa en su formación profesional a los estudiantes, sino que permitirá que sus conocimientos se traduzcan en soluciones prácticas y en un apoyo directo a las necesidades de salud de la comunidad.

              Por su parte, Granados Fávila agradeció al rector el compromiso social que ha asumido la Universidad al colaborar en programas imprescindibles para los habitantes de este municipio.

             El primer convenio, que involucra a la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, permitirá que sus estudiantes de Enfermería, Psicología, y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente realicen servicio social en la Secretaría de Salud Pública Municipal.

                 El segundo acuerdo incorpora a estudiantes de la Facultad de Medicina Matamoros en las áreas de salud pública municipal, y permitirá ofrecer a estudiantes de la Licenciatura de Médico Cirujano una plataforma para poner en práctica sus habilidades en escenarios reales, aportando así al fortalecimiento de los servicios de salud en la región

               El tercer convenio establece que la Facultad de Medicina y el Sistema DIF Municipal, implementen programas de apoyo integral a los sectores más vulnerables mediante el servicio social de los estudiantes de Medicina, con un enfoque humanista, atendiendo a quienes más lo necesitan con empatía, sensibilidad y profesionalismo.

               En el evento celebrado en el edificio de la Presidencia Municipal, estuvieron, por parte de la UAT, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, de la Facultad de Medicina; y Yolanda Castillo Muraira, de la UAM Matamoros; así como funcionarios de la rectoría.

               Se contó con la presencia de la presidenta del DIF Matamoros, Anabeth Ariceaga Castillo; y la directora general de este organismo, María Elena Sánchez Cantú; así como el secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Manuel Perusquia Ramírez; entre otras autoridades.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.