La UAT se sumará al análisis nacional de la reforma al Poder Judicial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), anunció que la máxima casa de estudios del estado se sumará al análisis académico de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior lo destacó el rector de la UAT en el contexto de las recientes declaraciones de la presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en las que señaló que la reforma se discutirá en las facultades de Derecho, entre otros foros profesionales de país. 

Dámaso Anaya precisó que en este trascendente tema de la agenda nacional la Universidad tiene el compromiso de actuar con conciencia humanista, esfuerzo solidario, sentido de pertenencia e identidad nacional, priorizando siempre el bien común por encima de cualquier interés ideológico o individual. 

En ese sentido, destacó que se convocó a los directores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria; de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo; y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, para que organicen en sus respectivas sedes diversos eventos académicos, entre los cuales se incluirán foros de discusión y mesas de trabajo sobre la reforma judicial.

Indicó el rector que en esos espacios se convocará a profesionales del derecho, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil para debatir y evaluar las implicaciones de la reforma propuesta al sistema de justicia constitucional. 

Puntualizó que en estos foros se tratarán los temas medulares que se han estado exteriorizando a nivel nacional para la citada reforma.

El rector Dámaso Anaya concluyó que, con estas acciones, la UAT reafirma su compromiso con la sociedad como una institución de educación superior que propicia la aplicación de conocimientos científicos en la solución de los problemas que interesan al estado y al país.

Más de 5 mil mujeres recibieron atención del Gobierno de Tamaulipas en primer cuatrimestre del 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El número de atenciones que se han brindado en el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas durante el 2025 aumentó un 42 % respecto al año anterior, reflejando el fortalecimiento de los servicios especializados en la atención a mujeres y la lucha contra la violencia de género, informó la directora general Marcia Benavides Villafranca.

Indicó que durante los primeros cuatro meses del año, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas brindó 5,743 atenciones diversas en materia de violencia psicológica, física, económica y sexual, consolidándose como una institución clave en la defensa de los derechos, la seguridad y el bienestar de las tamaulipecas.

Este trabajo, expresó la funcionaria estatal, se realiza en estrecha coordinación con los Centros Regionales y las Casas Violeta; espacios fundamentales para ofrecer acompañamiento integral y garantizar una vida libre de violencia.

En ese mismo periodo, Marcia Benavides Villafranca expresó que 993 mujeres acudieron por primera vez a solicitar apoyo, mientras que se efectuaron 23 canalizaciones a otras instituciones, todas con seguimiento desde el área de trabajo social.

En el ámbito jurídico, se llevaron a cabo 810 procesos legales, de los cuales el 33 % derivó en demandas o denuncias, principalmente por divorcio incausado (56 %) y pensión alimenticia (42 %), agregó la titular del IMT.

Además, añadió, se ofrecieron 1,409 atenciones psicológicas, reafirmando el compromiso del Instituto con la salud emocional de las mujeres, por lo que el Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto, reitera su compromiso con la construcción de entornos más seguros, justos y equitativos para todas las mujeres del estado, dando seguimiento a las políticas públicas del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El Instituto de las Mujeres pone a disposición de las madres de familia, trabajadoras, profesionistas y niñas el teléfono 834 110-16-21 para atender sus denuncias e invita a que acudan al 11 y 12 Olivia Ramírez #621, Fraccionamiento Sierra Gorda, en la capital tamaulipeca, para brindar las atenciones necesarias en caso de que se sientan vulneradas en su seguridad y bienestar físico, mental y emocional por algún miembro de la familia, padre, esposo, novio, amigo o desconocido que atente contra su persona.