La UAT se fortalece: 87 maestros obtienen certificación de investigadores

Este logro representa un aumento del 4.58% respecto al año anterior e incrementa a 434 el número total de docentes que estarán certificados en ese sistema para el año 2025.

Este logro representa un aumento del 4.58% respecto al año anterior e incrementa a 434 el número total de docentes que estarán certificados en ese sistema para el año 2025.

Esta cifra, compuesta por un 44.47% de investigadoras y 55.53% de investigadores, confirma el compromiso de la UAT de promover la excelencia en la investigación y la formación de talento humano.

El rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, expresó su felicitación por medios de sus redes sociales, y enfatizó la importancia de este reconocimiento que subraya las capacidades y el compromiso social de la Universidad de continuar aportando investigación de calidad a nivel regional, nacional e internacional.

Entre los docentes reconocidos, veinte obtuvieron el nivel como candidatos y sesenta y tres alcanzaron la categoría de Investigador Nacional Nivel I. Además, algunos científicos lograron promociones, pues cuatro obtuvieron su pase al Nivel II y destaca especialmente el Dr. Mayek Pérez Netzahualcóyotl, de la UAM Reynosa Rodhe, quien se recertificó en el Nivel III.

Los científicos que fueron reconocidos pertenecen a quince facultades y unidades académicas de la UAT distribuidas en los municipios de Nuevo Laredo, Victoria, Valle Hermoso, Matamoros, Reynosa, Tampico y Ciudad Mante. Este avance fortalece el eje “Investigación con Impacto Social" del Plan de Desarrollo Institucional UAT 2024-2028, enfocado en formar especialistas de alto nivel que contribuyan a solucionar problemas prioritarios en Tamaulipas y a nivel nacional.

Cabe mencionar que el SNII promueve y fortalece la calidad de la investigación científica y tecnológica en México, contribuyendo a la formación de investigadores con conocimientos de alto nivel que impulsan la cultura, productividad y bienestar social. Este logro es testimonio del compromiso de la UAT de mantenerse a la vanguardia en la generación de conocimiento y la formación de profesionales líderes en sus campos.

​ 

Invita SEBIEN a conferencia magistral

Invita SEBIEN a conferencia magistral

La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La videoconferencia magistral “Indicadores Sociales y de Ingresos (INEGI, 2024)”, será dictada por la Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, el próximo miércoles 12 de noviembre, informó la secretaria de Bienestar Social Silvia Casas González.

Dijo que esta conferencia está dirigida a todo público, y en especial al personal de la Secretaría de Bienestar Social, así también al Colegio de Tamaulipas y a universidades, a quienes se invita a conectarse a la pagina de internet; https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgsrikFuzTXLoPlRdSJYVe2VD93BQDitYGfm-N1XFhk066Jw/viewform?usp=publish-editor, para realizar el registro.

Una vez realizado el registro se hará llegar por correo electrónico el link de la página en donde se desarrollará la reunión a través de la plataforma Meet, la cual iniciará a las 11:00 de la mañana.

Al mencionar que la medición se considera indispensable para perfeccionar las políticas públicas del bienestar, dijo que esto permite el mejoramiento, diseño y ejecución de acciones que garanticen el acceso real a derechos y reducir desigualdades estructurales.

Como se sabe desde el presente año, el INEGI tiene la responsabilidad de llevar a cabo la medición multidimencional de la pobreza, por lo que subrayó que es importante conocer resultados y estar al día para poder evaluar y corregir lo que sea necesario para avanzar en el bienestar económico de la población.

“Estamos atentos a los informes, datos, y como en este caso a conferencias emitidas por especialistas del INEGI, para tener certeza de cómo vamos con los programas sociales que de manera muy significativa impulsa nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal Anaya para el bienestar de las y los tamaulipecos, en especial para las personas en situación vulnerable”, expresó Casas González.

La Dra. Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, actual titular de la Unidad Especializada para la Medición de la Pobreza al interior del Inegi, es Licenciada en Administración Pública por El Colegio México, Maestra en Economía y Políticas Públicas por la Universidad de Princeton, y doctora en Ciencia-Política Comparada por la Universidad de Notre Dame.

De 2012 a 2016 fue directora del Center for Learning on Results and Evaluation (CLEAR) sede regional para América Latina.