La UAT lanza la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso significativo hacia la difusión de la investigación y el conocimiento científico mediante el lanzamiento de la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal.

La publicación electrónica de acceso abierto presenta una compilación de información científica y tecnológica relacionada con la investigación en diversos campos de la medicina veterinaria a nivel regional, nacional e internacional.

En línea con el eje estratégico Creación, divulgación y transferencia del conocimiento trazado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 estipulado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la revista surge con el objetivo concreto de fomentar y facilitar el acceso universal al conocimiento.

El Dr. Roberto Pérez Castañeda, editor jefe de la publicación y profesor de tiempo completo en la FMVZ, expresó que la idea de la revista surgió como una iniciativa de la Facultad y de sus docentes, apoyados en las políticas institucionales del director del plantel, Dr. Flaviano Benavides González.

Destacó que dicha iniciativa reúne el compromiso y participación de los docentes con la investigación, ya que muchos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), que acogieron con entusiasmo la propuesta y decidieron centrarse en la creación de esta plataforma de divulgación.

La misión de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal es facilitar la difusión y discusión de resultados de investigación originales e inéditos en los campos de la medicina veterinaria y la producción animal.

En ese contexto, detalló que la revista difundirá temas de cirugía, farmacología, toxicología, parasitología, medicina zoológica, odontología animal, sanidad en diversas especies, clínica de aves y la perspectiva de Una Sola Salud, que integra la salud ambiental, animal y humana.

Comentó que esta primera edición, lanzada el pasado 11 de agosto, presenta seis artículos que abarcan desde temas como criptococosis mucocutánea nasal en perros hasta el enfoque de Una Sola Salud desde una perspectiva veterinaria.

La selección de los artículos —añadió— se realiza a través de la plataforma en línea, donde los autores interesados pueden presentar sus propuestas. Los trabajos son sometidos a una revisión por pares en un sistema de doble ciego, asegurando la calidad y rigurosidad científica. El equipo editorial está compuesto por reconocidos expertos en el campo, lo que garantiza la diversidad de enfoques y áreas temáticas.

Por último, expresó que la revista aspira a tener un impacto nacional e internacional en la comunidad científica y brindar a sus colegas una plataforma de alta calidad para compartir sus investigaciones, y que, además, es un paso clave para cumplir con indicadores de periodicidad, contenido visual y científico, extendiendo la invitación a profesores y expertos de otras universidades.

El equipo de diseño editorial que ha contribuido a dar forma visual y estética a esta nueva publicación lo conforman la Lic. Yésica Selene Zúñiga Pérez, la Lic. Jennifer Liliann Sustaita Álvarez y el Dr. Gerardo Noé Rosales Martínez,

Esta nueva revista de la UAT se encuentra disponible a través del sitio oficial  https://cienciasveterinariasyproduccionanimal.uat.edu.mx/, donde se puede acceder a todo su contenido.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.