La UAT lanza la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha dado un paso significativo hacia la difusión de la investigación y el conocimiento científico mediante el lanzamiento de la primera edición de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal.

La publicación electrónica de acceso abierto presenta una compilación de información científica y tecnológica relacionada con la investigación en diversos campos de la medicina veterinaria a nivel regional, nacional e internacional.

En línea con el eje estratégico Creación, divulgación y transferencia del conocimiento trazado en el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2025 estipulado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la revista surge con el objetivo concreto de fomentar y facilitar el acceso universal al conocimiento.

El Dr. Roberto Pérez Castañeda, editor jefe de la publicación y profesor de tiempo completo en la FMVZ, expresó que la idea de la revista surgió como una iniciativa de la Facultad y de sus docentes, apoyados en las políticas institucionales del director del plantel, Dr. Flaviano Benavides González.

Destacó que dicha iniciativa reúne el compromiso y participación de los docentes con la investigación, ya que muchos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), que acogieron con entusiasmo la propuesta y decidieron centrarse en la creación de esta plataforma de divulgación.

La misión de la revista Ciencias Veterinarias y Producción Animal es facilitar la difusión y discusión de resultados de investigación originales e inéditos en los campos de la medicina veterinaria y la producción animal.

En ese contexto, detalló que la revista difundirá temas de cirugía, farmacología, toxicología, parasitología, medicina zoológica, odontología animal, sanidad en diversas especies, clínica de aves y la perspectiva de Una Sola Salud, que integra la salud ambiental, animal y humana.

Comentó que esta primera edición, lanzada el pasado 11 de agosto, presenta seis artículos que abarcan desde temas como criptococosis mucocutánea nasal en perros hasta el enfoque de Una Sola Salud desde una perspectiva veterinaria.

La selección de los artículos —añadió— se realiza a través de la plataforma en línea, donde los autores interesados pueden presentar sus propuestas. Los trabajos son sometidos a una revisión por pares en un sistema de doble ciego, asegurando la calidad y rigurosidad científica. El equipo editorial está compuesto por reconocidos expertos en el campo, lo que garantiza la diversidad de enfoques y áreas temáticas.

Por último, expresó que la revista aspira a tener un impacto nacional e internacional en la comunidad científica y brindar a sus colegas una plataforma de alta calidad para compartir sus investigaciones, y que, además, es un paso clave para cumplir con indicadores de periodicidad, contenido visual y científico, extendiendo la invitación a profesores y expertos de otras universidades.

El equipo de diseño editorial que ha contribuido a dar forma visual y estética a esta nueva publicación lo conforman la Lic. Yésica Selene Zúñiga Pérez, la Lic. Jennifer Liliann Sustaita Álvarez y el Dr. Gerardo Noé Rosales Martínez,

Esta nueva revista de la UAT se encuentra disponible a través del sitio oficial  https://cienciasveterinariasyproduccionanimal.uat.edu.mx/, donde se puede acceder a todo su contenido.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.