La UAT fortalece la vocación de los jóvenes con el taller Cumpliendo mi Sueño

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el taller Cumpliendo mi Sueño, una iniciativa diseñada para ofrecer a la juventud de educación media superior una orientación vocacional integral. "

Este programa, organizado a través de la Secretaría de Gestión Escolar, se puso en marcha en el CBTIS 24 de Ciudad Victoria, y se pretende extender a preparatorias y escuelas de bachillerato de todo el estado, para beneficiar a futuros aspirantes con una visión clara de su desarrollo profesional y personal.

El propósito es ofrecer herramientas para que los jóvenes tomen decisiones más informadas y seguras respecto a su futuro profesional, además de guiarlos y mostrarles que en la UAT tienen la oportunidad de cumplir sus sueños.

El taller se desarrolla de manera dinámica y participativa, permitiendo que los estudiantes reflexionen sobre sus intereses y habilidades, además de que conozcan la inclusión mediante todos los programas que ofrece la UAT.

Al finalizar, los participantes plasman en papel su visión de ellos mismos como profesionistas, destacando cómo sus acciones podrían beneficiar a su comunidad.

El taller es impartido por la maestra Libertad Orta, quien, mediante una dinámica lúdica y humanista, ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su propósito de vida. Inspirado en los principios del neurólogo, psiquiatra y filósofo Viktor Frankl, el programa motiva a los jóvenes a visualizar su futuro como profesionistas y agentes de cambio en su comunidad.

La UAT complementa esta iniciativa con ferias universitarias y visitas a instituciones educativas, donde se presenta la oferta académica y se establecen vínculos con los futuros aspirantes.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para asegurar que los jóvenes tamaulipecos tengan una transición más clara y motivada hacia la educación superior. El objetivo final es que los estudiantes encuentren la opción ideal de carrera que mejor se adapte a sus intereses y habilidades, garantizando que su experiencia universitaria sea satisfactoria y exitosa.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.