La UAT consolida 74 años de servir al desarrollo y bienestar de Tamaulipas: Dámaso Anaya

" El rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, presidió la ceremonia del 74 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el homenaje que rindió la comunidad universitaria para recordar a quienes, con una gran visión, iniciaron la máxima casa de estudios del estado. "

 En el evento celebrado la mañana de este miércoles 18 de septiembre en el Campus Tampico, el rector expresó que este es un momento para conmemorar la fundación, pero también para reflexionar sobre el papel de ser universitarios y abrazar la responsabilidad de ser partícipes en la generación de un Tamaulipas más próspero, más humanista y equitativo.

          Destacó que en esta fecha se rinde homenaje a los fundadores, aquellos visionarios que, con profundo compromiso y valentía, dieron vida a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, una institución que —añadió— reafirma su compromiso con la sociedad y con el desarrollo de todos los sectores que la componen.

       Como parte del protocolo, el MVZ Dámaso Anaya encabezó la guardia de honor y colocación de la ofrenda floral en la Rotonda de los Fundadores y Hombres Ilustres, acompañado por estudiantes, docentes, directoras y directores de las facultades e invitados especiales.

       En su mensaje, el rector apuntó que este homenaje no solo es para recordar el pasado, sino para reafirmar los valores que impulsan a la UAT hacia el futuro, subrayando que hoy se presenta como una universidad humanista, comprometida profundamente con la sociedad y con el bienestar de todos.

      La UAT hoy se define no solo por la calidad de su enseñanza, sino por su cercanía con la sociedad, y se distingue porque su educación va más allá del aula, abarcando todos los aspectos de la vida cotidiana, expresó el rector.

      Dámaso Anaya puntualizó que este acto de memoria y respeto es en el fondo un acto de proyección hacia el porvenir, e invitó a los universitarios a seguir unidos, con la certeza de que trabajando juntos la UAT se consolidará como una universidad al servicio de la humanidad, del conocimiento y del progreso social.

          En este marco, la Mtra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; y el Dr. Raúl de León Escobedo, director de la Facultad de Medicina Tampico; hicieron uso de la palabra para recordar la historia de estas dos escuelas fundadoras de la UAT, y para agradecer a quienes hace 74 años se esforzaron por tener una institución de prestigio; la que hoy, tal como lo soñaron, es la institución de educación superior más grande de Tamaulipas.

          La emotiva ceremonia tuvo como invitados de honor a familiares de los fundadores, y contó con la asistencia de los alcaldes electos de Tampico, Madero y Altamira, y los diputados electos de la zona sur, además de funcionarios de la Rectoría y autoridades federales, estatales y municipales.

CNDH y CODHET realizan visita de supervisión en CEDES Altamira

Altamira, Tamaulipas.- Con motivo de la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2025 personal de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH) y (CODHET) realizaron una visita oficial al Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) del municipio de Altamira.

A través de este instrumento, la CNDH verifica las condiciones de estancia e internamiento de las personas procesadas y sentenciadas en centros federales, estatales, municipales y militares.

En lo que respecta a Tamaulipas, al inicio de la actual administración encabezada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, la entidad se encontraba en el último lugar a nivel nacional y ha avanzado hasta colocarse por encima de la media tras alcanzar el número 15 en la última evaluación.

Durante esta visita, y en apego a los protocolos de seguridad, se realizó un recorrido por las instalaciones del centro, incluyendo áreas operativas y especializadas; como el módulo de ingreso, cocina, panadería, purificadora, talleres productivos, hospital, área de psiquiatría, módulo femenil y módulos varoniles.

Además, se sostuvieron entrevistas con el personal directivo y técnico de las áreas Jurídica, Criminológica, Psicológica, Educativa, Laboral, Médica y de Trabajo Social, así como con personas que residen en este centro.

La comitiva estuvo integrada por Humberto Petit Gutiérrez, jefe del Departamento de Supervisión de la CNDH; César Armando Arroyo Sánchez y Richard André Urbina Macías, en su calidad de Visitadores Adjuntos; y José Luis Cruz Fuentes, segundo visitador general de la Zona Sur de Tamaulipas.