La UAT cerrará el año con avances en infraestructura y crecimiento académico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) cerrará este año con un importante despegue en su infraestructura, además de fortalecer el crecimiento académico para ampliar las oportunidades de estudios en el nivel superior y bachillerato, expresó el rector Dámaso Anaya Alvarado. "

   A dos semanas de concluir el ciclo escolar 2024-3, el rector de la UAT dio a conocer un balance de los logros alcanzados durante su administración, además de delinear las expectativas para el próximo ciclo académico.

            Entrevistado por los medios de comunicación en la capital del estado, durante la ceremonia de aniversario de la Revolución mexicana, Dámaso Anaya destacó que su administración está enfocada en atender las prioridades académicas y de infraestructura en las distintas dependencias de la UAT.

             Dijo que por primera vez se concluye un año en el que cada una de las 26 dependencias académicas tienen en promedio dos nuevas obras de infraestructura, como aulas, laboratorios y otros espacios.

          Subrayó que los avances se han logrado gracias a un manejo transparente de los recursos y al firme compromiso de asegurar que todas las obras de mejoramiento sean en beneficio directo del alumnado.

           Por otro lado, mencionó que su gestión rectoral ha fortalecido una estrecha relación con la ciudadanía tamaulipeca y orientado la vinculación hacia todos los niveles del gobierno y sectores productivos, además de la vinculación académica internacional.

          Mencionó que, en atención a la cobertura educativa, se puso en marcha la nueva preparatoria en Nuevo Laredo, y se está dando apertura a nuevas licenciaturas y posgrados.

           En ese sentido, destacó que se autorizaron dos nuevas licenciaturas: la de Ingeniería en Ciencias de Datos en la Facultad de Ingeniería y Ciencias; y la Licenciatura en Autotransporte de Carga, en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo; además de que ya se imparten la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la Licenciatura en Administración en la UAM Río Bravo.

Mejora programa “Impulsando tu Bienestar”, calidad de vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el programa “Impulsando tu Bienestar”, más de mil 600 tamaulipecas y tamaulipecos han obtenido ingresos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida, mediante su participación en tareas de atención, limpieza y saneamiento básico de espacios públicos, acciones que fortalecen el bienestar colectivo.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que gracias al gobierno humanista y solidario del doctor Américo Villarreal Anaya, se implementan programas, acciones y proyectos que atienden las necesidades de la población en condición de pobreza, a través de empleo temporal que complementa los ingresos en los hogares.

Al cierre de este año, se habrán ejercido 7 millones 180 mil pesos en el programa “Impulsando tu Bienestar”, en su modalidad de empleo temporal para la mejora comunitaria en zonas urbanas y rurales.

De manera paralela, se brinda apoyo a 174 voluntarias que laboran en los 60 Comedores del Bienestar ubicados en zonas de alta marginación. Ellas reciben un ingreso económico por su valiosa contribución al desarrollo y fortalecimiento comunitario.

“Estas son acciones que provienen de un modelo de desarrollo humanista y de asistencia social impulsado por nuestro gobernador, doctor Américo Villarreal Anaya, y al que nos hemos comprometido a reforzar”, señaló la titular de SEBIEN.

Casas González destacó también que, de acuerdo con los resultados del INEGI, Tamaulipas se posiciona entre los estados que más han reducido los indicadores de pobreza en los últimos años.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza extrema pasó de 2.9% a 1.5%, lo que representa que 50 mil tamaulipecos lograron mejorar sus ingresos mediante actividades que benefician directamente a sus comunidades.

Finalmente, la secretaria precisó que en lo que va del 2025, se ha apoyado a mil 23 personas de 23 municipios con una inversión cercana a 7 millones de pesos, y se proyecta cerrar el año con una inversión total de 7 millones 180 mil pesos.