La UAT atiende prioridades con transparencia y uso eficiente de los recursos: Rector

" El manejo eficiente y transparente de los recursos permiten a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destinar mayores apoyos a la comunidad estudiantil y docente, además de impulsar un plan de infraestructura física educativa para atender las necesidades de todas las dependencias académicas de la máxima casa de estudios del estado. "

El rector, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que desde el inicio de su gestión se ha planteado optimizar el ejercicio presupuestal en rubros fundamentales para el crecimiento académico y el beneficio directo de los estudiantes.

            Puntualizó que, por primera vez, y en un hecho histórico para la Universidad, se hizo la entrega gratuita de más de cinco mil equipos de cómputo a estudiantes y docentes, de los cuales 2 445 se destinaron a estudiantes de bachillerato, licenciatura y programas técnicos; y 2 645 a docentes.

            Agregó que este apoyo incluyó a estudiantes con alto promedio y jóvenes en condiciones económicas vulnerables, así como a los alumnos de la generación pionera de la nueva Preparatoria UAT Nuevo Laredo.

Refirió también el crecimiento en el número de becas de excelencia, desempeño académico y de exención de pagos de colegiatura; y, de igual manera con el apoyo del                 Gobierno de Tamaulipas, el cual aumentó a poco más de nueve mil estudiantes beneficiados por el ITABEC.

             En este renglón, ha sido esencial sumar los apoyos a estudiantes con discapacidad; además de incrementar los programas de movilidad académica nacional y en el extranjero. Esto responde a las políticas de impulsar una educación inclusiva, equitativa y con un profundo sentido humanista.

              Añadió que la optimización del gasto ha sido fundamental para cerrar este año con alrededor de 55 nuevas obras que están en proceso, con un promedio de dos obras en cada una de las 26 dependencias académicas de la UAT.

               En infraestructura física, equipamiento educativo y tecnológico, se destacan, entre otras obras, la construcción de nuevas aulas y remodelación del rastro en la Facultad de Veterinaria; la construcción de aulas, remodelación del edificio de posgrado y fachada en la Facultad de Derecho Victoria; y una techumbre en cancha deportiva de las facultades de Ingeniería y de Enfermería en Victoria.

             En la Zona Norte: la remodelación del centro estudiantil y modernización de laboratorio de informática en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; y en Tampico: los laboratorios de Odontología, aulas de Enfermería, una cancha techada en la Facultad de Música, el equipamiento de laboratorios y clínicas de Medicina, además de la remodelación de laboratorios de comunicación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.