La suerte de la fea…

1.-Para el viernes 17, Mónica Roca ya se encontraba en San Pedro, Garza García, disfrutando de su libertad y de la alberca de su casa. 

Mediante una serie de fotografía difundidas en las redes sociales, la confidente, socia y prestanombres de Adriana González ¿de Hernández? presumía que su encierro en Estados Unidos había terminado.

Su estancia tras las rejas apenas duró poco más de 17 meses (511 días decían los globos de bienvenida).

Mónica Roca no fue declarada inocente, sino que pactó con las autoridades gringas su libertad a cambio de entregar sus activos (dinero y propiedades) que mantenía en la unión americana. 

Pero eso no fue lo único que entregó. Doña Moni también accedió a revelar el entramado de corrupción que utilizaron Eugenio y Adriana para robar, transportar y blanquear el dinero de los tamaulipecos a sus cuentas bancarias en los Estados Unidos. 

Información que no debió de ser poca cosa, porque sino no estuviera libre.

Porque usted no me va dejar mentir, si los de la Border Patrol se ponen bien “perros” nada más por dejarnos pasar al otro lado, se imagina cómo se ponen cuando negocian con delincuentes. 

Pero el asunto es que Mónica Roca ya salió de su pantano y sin deberle nada a los gringos, algo que no pueden presumir ni Adriana, ni Eugenio.

Ahora sí que como dice el refrán: la suerte de la fea, la bonita la desea.

2.- Aunque los problemas legales para la socialité victorense todavía no terminan, y es que el Gobierno de Tamaulipas es el primer interesado en conocer las confesiones de Mónica Roca con los americanos. 

Porque a los gringos solo les interesó el asunto del lavado, pero no el del origen del billete, y por eso no la dejaron tras las rejas. 

Sin embargo, el origen de esos recursos sí es de interés para las autoridades tamaulipecas, quienes están recuperando el patrimonio público del Estado, y eso incluye lo que se robaron los ex gobernadores y ex funcionarios.

La cercanía de Mónica Roca con el entonces gobernador y primera dama la convierten en un sujeto de interés para la justicia tamaulipeca, así que será decisión de la propia Roca cooperar por las buenas o por las malas con las autoridades locales, es decir, tendrá que elegir si quiere convertirse en testigo o en una cómplice.

3.-Este lunes, el Gobernador del Estado puso en marcha el Ciclo Escolar 2018-2019 en Reynosa, donde se inauguró el primer Bachillerato Militar de la entidad, Gral. Alberto Carrera Torres. 

Con el final de la vacaciones, casi un millón de alumnos de todos los niveles de educación regresaron a clases. 

Durante la ceremonia se firmó además un convenio entre la SET y la Asociación de Maquiladoras, para promover un programa de becas destinado a los alumnos de los Bachilleratos Militarizados.

Además, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció la implementación del programa Escuelas Tam, destinado a apoyar con recursos económicos a las escuelas públicas de la entidad para realizar mejoras y rehabilitaciones que les permitan operar de forma adecuada.

4.- Del 14 al 17 de agosto, en la Ciudad de México se realizó la Expo “México Alimentaria Food Show 2018”.

El evento estuvo encabezado por Baltazar Hinojosa, Secretario de la Sagarpa y contó también con la presencia del propio Peña Nieto. 

Ahí tiene que entre las actividades del show se organizó una carne asada gigante para 3 mil comensales que incluía todo tipo de carnes; lechones, cabritos, pollos y aves, carne de res y hasta pescado. 

Lo curioso del asunto es que don ‘Balta’ decidió contratar a un conocido parrillero de Nuevo León para que se encargara del banquete del evento, y es que tal parece que el matamorense no cree que los tamaulipecos podemos armar una carnita asada. 

Una cosa es que el ex candidato a gobernador no quiera cumplirles a los productores tamaulipecos con la entrega de apoyos federales, pero otra que hasta los servicios de banquetes se los contrate a los regios en lugar de a sus paisanos. 

Eso ya es mucha saña. 

5.-Lo que ocurre en la COMAPA Victoria es una verdadera burla para los victorenses. 

Porque ya no solo es la falta del servicio de agua potable que tiene a la ciudad padeciendo una crisis humanitaria, sino que ahora resulta que la empresa municipal tiene un adeudo de más de 20 millones de pesos con la CFE.

Adeudo que arrastra desde hace tres meses y por el que ya fue puesta en el Buró de Crédito. 

Casualmente la COMAPA dejó de pagar la luz desde que arrancó la campaña de Almaraz para su reelección. 

Y no hace falta mucho seso para saber a donde fue a parar ese dinero. Porque ni modo que la COMAPA no supiera que tenía que pagar la luz cada mes.

Eso dinero estuvo en la caja de COMAPA pero fue usado para otra cosa, así de sencillo. 

Así que Oscar Almaraz y Gustavo Rivera tendrán que rendir cuentas a las autoridades, empezando por el Congreso, y aclarar a dónde fue a parar ese dinero. 

Algo que por cierto se antoja muy difícil, no importa cuánto maquillaje contable le pongan. 

6.- Claudia Ruiz Massieu fue ratificada como presidenta nacional del PRI hasta 2019. Osea que en el tricolor todo seguirá igual.

El único like que recibió la noticia fue de Sergio Guajardo, quien espera seguir en la dirigencia estatal por lo menos un año más, hasta que concluya el proceso electoral local 2018-2019.

Y es que a 19 días de que arranque la contienda donde se renovará a los legisladores locales, se antoja muy difícil que le vayan a meter mano al PRI Tamaulipas, porque ni modo que eso sea una prioridad para el CEN a estas alturas del sexenio. 

Consolida Tamaulipas alianza binacional para combatir el cambio climático

-La SEDUMA firmó un acuerdo con las empresas BCarbon y Earth Carbon, con respaldo de la Universidad de Rice de Houston, para desarrollar protocolos para enfrentar y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sustentable

Houston, Texas.- Con una visión que une ciencia, economía y medio ambiente, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), firmó un Memorando de Entendimiento con las empresas BCarbon, Inc. y Earth Carbon, LLC, consolidando una alianza binacional que busca enfrentar los efectos del cambio climático y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sustentable.

La iniciativa representa un paso firme dentro de la agenda ambiental que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha colocado este tema como prioridad estratégica para asegurar un futuro más verde y justo para las familias tamaulipecas.

Durante el encuentro celebrado en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó el alcance del acuerdo, que contribuirá en el cuidado de los diferentes ecosistemas de Tamaulipas.

“Estamos construyendo una alianza que no solo protege nuestra riqueza natural, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades económicas para quienes trabajan y cuidan la tierra”, expresó.

Este compromiso permitirá aprovechar los bonos de carbono generados por empresas extranjeras para financiar acciones que fortalezcan la conservación de bosques, pastizales y zonas costeras, generando beneficios ambientales y económicos para las comunidades.

La alianza cuenta con el respaldo de la academia, asociaciones civiles, empresarios y certificadores internacionales. Expertos de la Universidad de Rice, como Jim Blackburn y Christopher Ordóñez, así como Marcela Ronquillo, de Earth Carbon LLC; Eric Unverzagt, de BCarbon, participaron en la exposición de objetivos, junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar. Entre los temas abordados estuvieron los protocolos basados en ciencia y estándares globales, las oportunidades de inversión en mercados de carbono y las políticas que respaldan este modelo de desarrollo sustentable.

El memorando establece líneas de acción concretas como diseñar un programa estatal de créditos de carbono, definir reglas rectoras para suelos, bosques y carbono azul costero, y garantizar que los beneficios lleguen directamente a los propietarios de tierras y a inversionistas comprometidos con la sostenibilidad.

Con este acuerdo, Tamaulipas reafirma su liderazgo en materia ambiental y demuestra que el combate al cambio climático no es un proyecto a futuro, sino una transformación que ya se construye hoy, con pasos sólidos y con la convicción de dejar un mejor legado a las próximas generaciones.