La Secretaría de Energía realizó en Tampico Foro de Consulta para la elaboración del PND 2025-2030

Con una amplia participación ciudadana, se presentaron propuestas para integrar el desarrollo energético del país basado en sustentabilidad y bienestar

Tampico, Tamaulipas.- La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Tamaulipas, realizó hoy en Tampico un Foro de Consulta como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que contó con una amplia y propositiva participación ciudadana, a fin de contribuir al diseño de la planeación del desarrollo energético del país, basado en la sustentabilidad y el bienestar social.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya inauguraron este espacio de diálogo abierto y plural, donde los sectores social, empresarial y académico aportaron propuestas en mesas de trabajo para que, en conjunto con el gobierno, se consolide la soberanía energética en beneficio a todas y todos.

Más de 710 participantes de los sectores académico, empresarial, social, sindical y de los distintos órdenes de gobierno, provenientes de 15 estados del centro, norte y sureste del país, se dieron cita en el puerto de Tampico, Tamaulipas, para aportar ideas, quienes entregaron 461 documentos de propuestas: en línea se recibieron 338 y 123 de manera presencial.

Este encuentro forma parte de un ejercicio de planeación democrática y deliberativa en el que se compartieron propuestas y perspectivas para el desarrollo energético de México.

En la sesión plenaria de apertura, González Escobar destacó que el foro en Tamaulipas tenía el objetivo de “escuchar y construir juntos una base energética para la nación, que sea justa, soberana y sustentable. Y que propicie la justicia social”.

En su mensaje, destacó que la consulta pública “nos brinda la oportunidad de afinar nuestra visión y nuestro diagnóstico, escuchar, específicamente los problemas, las propuestas y las aspiraciones en el sector energético relacionadas con el desarrollo, la equidad, la transición energética, el sistema eléctrico, los hidrocarburos, la petroquímica, las energías limpias, entre otros”.

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas sigue siendo referente nacional en el sector energético y que desde su relevancia histórica, participará en las definiciones planteadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, «deseamos hacernos presente con nuestra contribución en la nueva política energética, aportando investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para el mejor aprovechamiento de nuestro potencial energético y, por supuesto, para reforzar su perspectiva humanista», expresó.

Al término del foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del país de manera responsable e inclusiva.

Las conclusiones obtenidas en este Foro de Consulta contribuirán a integrar las voces y opiniones del pueblo de México en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".