La Facultad de Ingeniería y Ciencias-UAT ofrece posgrados de calidad PNPC-CONACYT

Abren convocatorias para la selección de aspirantes a la Especialidad en Telecomunicaciones e Informática, así como a los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a profesionales que desean continuar su preparación académica a participar en el proceso de admisión para los programas de posgrado que se ofrecen en el Campus Victoria.

La promoción de las convocatorias 2021 para la selección de estudiantes corresponde a los programas de: Especialidad en Telecomunicaciones e Informática; Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, y Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente.

Los programas que oferta la FIC están reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y cuentan con becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El proceso de selección para la maestría y el doctorado tiene las siguientes fechas: registro y entrega de documentos hasta el 31 de mayo, examen EXANI II el 3 de julio, examen psicométrico del 7 al 11 de junio y examen TOEFL del 21 de junio al 9 de julio.

Prosiguen las fechas con el curso de selección del 31 de mayo al 11 de junio, las entrevistas con aspirantes de mayo a junio, los resultados del proceso de admisión el 5 de julio; las inscripciones serán del 5 al 9 de julio en tanto el inicio de clases está contemplado para el 23 de agosto de 2021.

Respecto a la especialidad las fechas son las siguientes: registro y entrega de documentos hasta el 15 de julio, examen EXANI II el 3 de julio, examen psicométrico del 7 al 11 de junio y examen TOEFL del 21 de junio al 9 de julio.

El curso de selección para la especialidad está programado del 28 de junio al 2 de julio; las entrevistas con aspirantes, del 6 al 9 de julio; el examen de conocimientos, el 5 de julio; las inscripciones, los días 15 y 16 de julio, y el inicio del curso, el 23 de agosto.

Para mayores informes, visitar el sitio de Facebook de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAT o acudir a las oficinas de la Jefatura de Posgrado e Investigación de ese plantel

ubicado en el edificio Centro de Gestión del Conocimiento, 4to. piso, teléfono 834 318 1721, en el Centro Universitario Adolfo López Mateos (Ciudad Victoria).

Los programas de maestría (dos años) y doctorado (tres años) están dirigidos a egresados de las áreas de agronomía, veterinaria, biología, ciencias ambientales y profesionistas con experiencia en conservación del medio ambiente y sistemas de producción agropecuaria.

Tienen como líneas de investigación los sistemas de producción agrícola sustentable; el monitoreo, evaluación y gestión ambiental, así como los sistemas de producción pecuaria sustentables.

El programa de Especialidad en Telecomunicaciones e Informática (un año) está dirigido a egresados de las licenciaturas en: tecnologías de la información y comunicación, telemática, informática, computación y profesionistas con experiencia en el desarrollo de software.

Busca formar especialistas en arquitectura de dispositivos móviles, utilizando modelos actuales de ingeniería de software, que permitan cubrir la necesidad de demanda de un mercado en constante cambio. Tiene como líneas de investigación las aplicaciones y servicios basados en sistemas telemáticos y aplicaciones de la inteligencia artificial en sistemas bioinspirados.

Presenta la UAT su talento artístico en el Día de Internacional de la Danza

Presenta la UAT su talento artístico en el Día de Internacional de la Danza

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) conmemoró el Día Internacional de la Danza 2025 con un magno evento que reunió a talentos representativos de la máxima casa de estudios y a destacadas agrupaciones de danza locales, en un programa que fusionó tradición, innovación y diversidad cultural. "

Ciudad Victoria, Tam.- Teniendo como escenario el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural Tamaulipas, el evento cumplió con su objetivo de fortalecer la vinculación cultural, promover la expresión artística como herramienta de cohesión social y proyectar el compromiso de la UAT con la formación integral del talento artístico.

Las coreografías abarcaron géneros como ballet clásico, danza aérea, danza contemporánea, bellydance, tahitiano, latín jazz, folclor, reguetón, hiphop y tap, evidenciando la riqueza dancística en la entidad.

Se destacó la participación de los Talleres Artísticos Universitarios, que deleitaron con piezas emblemáticas de ballet clásico y danza moderna infantil y juvenil; mientras que el Ballet Folklórico Infantil y el Ballet Folklórico UAT enaltecieron tradiciones regionales con bailes típicos de la región. Además, agrupaciones como Horus Dance, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, y FOX EnerG, de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, reflejaron la diversidad del arte universitario.

Estuvieron presentes el secretario de Vinculación de la UAT, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, y la secretaría de Gestión Escolar, Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, así como directivos de las facultades universitarias.

Como parte de la conmemoración, el 30 de abril se replicó este festejo en el Campus Tampico, con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica, el Ballet Folklórico Yacatecutli y el Ballet de Cámara de la UAT.

Reafirmando el compromiso de fomentar el desarrollo artístico y de contribuir en generar espacios de encuentro comunitario, la UAT llevó a cabo este evento a través de la Secretaría de Vinculación y la Dirección de Cultura y Arte, en coordinación con el Gobierno del Estado, mediante el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).