Invitan a un encuentro mágico en el planetario

Invitan a un encuentro mágico en el planetario

-La Comisión de Parques te invita a descubrir mitos, leyendas y un viaje al Xantolo, acompañado de fogata y mucho más, completamente gratis

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cine, teatro, talleres, recorridos, narración de mitos, leyendas y fogata bajo las estrellas te esperan el próximo sábado 8 de noviembre en el Planetario “Dr Ramiro Iglesias Leal” de la capital del estado.

La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas ( CPBT) te invita a sumergirte en un fascinante viaje astronómico que entrelaza mitos, leyendas, tradiciones y convivencia familiar, destacó su titular Eduardo Rocha Orozco.

“En base al trabajo participativo y colaborativo que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya concretamos acciones en pro de la sociedad, donde chicos y grandes pueden venir a disfrutar de nuestros recintos completamente gratis y vivir nuestras tradiciones”, explicó.

Desde las tres de la tarde y pasadas las nueve de la noche, las familias podrán disfrutar de una jornada especial con actividades culturales, recreativas y de convivencia abiertas a todo el público, sin costo alguno.

«Comenzamos a las 15:00 con una función especial en la sala de proyecciones, a las 16:30 horas la obra de teatro “Viaje al Xantolo” del grupo Arcanista Producciones, el cual relata la historia de una niña que a través de canciones y personajes típicos del Xantolo nos enseñan a aceptar la muerte como lo hacían nuestros antepasados»  indicó.

Además a las 17:00 horas el grupo “Entre calles” dará una charla sobre las hazañas que realizan en sus investigaciones en casos paranormales, desentrañando mitos y leyendas de la región.

A las 18:00 horas, hay visita al altar de muertos, elaborado con esmero por el personal del área de talleres, además de dinámicas participativas para el público y el taller “Calaverita Colgante”.

Luego un recorrido guiado y amenizado por un narrador de historias paranormales, ofreciendo una experiencia cultural y entretenida para todas las edades; para concluir con una fogata a las ocho de la noche. Cabe destacar que habrá stands de emprendedores locales ofertando sus productos.

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

El rector de la UTNL, José Antonio Tovar Lara, detalló que el acuerdo busca abrir oportunidades para que las y los estudiantes realicen estadías en Morelia, sede de un observatorio clave de la UNAM, y participen en la futura instalación de radiotelescopios en la frontera entre México y Estados Unidos.

Informó que, para concretar este propósito, sostuvo recientemente un encuentro productivo con el Dr. Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia.

Subrayó que con esta alianza en fase inicial, la universidad no solo diversifica sus programas, sino que también coloca a sus estudiantes en la vanguardia de la investigación científica y tecnológica. Este esfuerzo se suma a otras colaboraciones que la UTNL ha impulsado, como el reciente convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Dicho acuerdo permitirá a las y los alumnos realizar estadías y prácticas profesionales en la agencia, beneficiando directamente a estudiantes de Mecatrónica, Logística y Aduanas, además de asegurar espacios para la inserción laboral de los egresados.

Destacó que el impulso a la vinculación y a la ciencia en la frontera, como es el caso de la radioastronomía, está en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de promover un modelo educativo que priorice la conexión de las universidades con proyectos de desarrollo tecnológico e investigación que fortalezcan el crecimiento económico y social de la entidad.