Invita UAT a sus alumnos a concursar por becas de intercambio en Sudamérica

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a sus estudiantes de licenciatura y doctorado a participar en la convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico 2023.

La convocatoria ofrece la oportunidad de obtener una beca para realizar intercambios estudiantiles y académicos en modalidad presencial durante el segundo semestre de 2023, y tiene como fecha límite para la recepción de solicitudes el 15 de junio.

El programa otorgará cuatrocientas becas repartidas en Chile, Colombia, México y Perú, para estudios técnicos y tecnológicos, estudios de pregrado, doctorado y para estadía de investigadores y docentes invitados.

Las áreas del programa son administración pública; ciencias políticas; comercio internacional; economía; finanzas; ingenierías; innovación; ciencia y tecnología; medio ambiente y cambio climático; negocios y relaciones internacionales, así como turismo (gastronomía y otros relacionados).

Los estudiantes de pregrado podrán hacer una estancia de hasta seis meses según la normativa de cada país, mientras que los estudiantes de doctorado, investigadores y profesores podrán realizar una estadía de tres semanas y hasta un máximo de seis meses, conforme al calendario aprobado por la institución de educación superior receptora de cada país.

Para participar en la convocatoria, cada estudiante deberá acercarse al enlace de movilidad de la dependencia académica a la que pertenece, para consultar las universidades participantes y requisitos.

También pueden consultar en la página web: becas.alianzapacifico.net para conocer las bases del programa.

Además, la UAT invita a sus estudiantes a participar en distintas convocatorias para hacer estancias en importantes instituciones de educación superior del país.

Para acceder a esta y más información, las personas interesadas pueden comunicarse con la Dirección de Movilidad Estudiantil llamando al teléfono 834 318 1800, extensiones 1926 y 1927, visitando la página de Facebook/Dirección de Movilidad Estudiantil o escribiendo al correo electrónico movilidadestudiantil@uat.edu.mx.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.