Invita la UAT al Día de la Investigación en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas invita a las familias de Ciudad Victoria y la región a participar en el Día de la Investigación UAT, evento que habrá de llevarse a cabo en el patinadero y en el pasillo central del Estadio Marte R. Gómez, este domingo 3 de septiembre. 
Al respecto, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado, dijo que las actividades iniciarán a partir de las cuatro de la tarde, y refirió que el Día de la Investigación UAT consiste en presentar, de una manera divertida y atractiva para toda la familia, los diferentes proyectos que desarrollan los expertos de la Universidad. 
Comentó que en el evento participarán más de doscientos investigadores, quienes estarán colaborando en la organización y en la exposición científica, con el objetivo de difundir la ciencia en un lenguaje coloquial para toda la comunidad.
Sostuvo que el tema del cuidado del medio ambiente es uno de los principales que se abordarán dentro de la Agenda 2030, programa que impulsa la Organización de las Naciones Unidas a nivel internacional para mitigar el deterioro de los recursos naturales. 
En ese contexto, explicó que el evento principal es un concurso de conocimientos basados en la Agenda 2030, dirigido a jóvenes de bachillerato, en el que participarán estudiantes de seis escuelas de educación media superior. 
Indicó que, en esa dinámica, los estudiantes van a relacionar la Agenda 2030 con lo que hace la investigación de la UAT, por lo que se trata de que aprendan y se diviertan.
La funcionaria invitó a las familias a participar en el evento que la UAT ha preparado para toda la comunidad, que acudan a divertirse y a conocer el trabajo que hace la casa de estudios en materia científica.
Puntualizó que se van a realizar diversas actividades dirigidas a la población infantil, de una manera ágil y divertida, con la idea de que, desde pequeños, se interesen por la ciencia, además del aprendizaje y recepción de lo que hace la Universidad día con día en el campo de la ciencia y la tecnología.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.