Investigadoras de la UAT participan en el panel “La mujer y la niña en la ciencia"

Investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron en el panel de cambio climático organizado por el Gobierno del Estado a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de visibilizar sus aportaciones en torno a temas medioambientales y crear referentes femeninos para la infancia.

El panel fue impartido en el auditorio del Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX) a estudiantes de secundaria, bachillerato y nivel superior, con la participación de las doctoras Yolanda Mendoza Cavazos, Juana María Coronado Blanco y Yuridia Bautista Martínez, todas ellas docentes de la UAT, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Durante su intervención, las investigadoras expusieron el impacto que causa el cambio climático desde tres perspectivas diferentes: El plan para lograr un futuro mejor, las repercusiones en las poblaciones de animales y el impacto en insectos.

Por su parte, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT, dio a conocer las acciones concretas que se realizan, vinculadas a los esfuerzos globales para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estipulados en la Agenda 2030 a favor del desarrollo y prosperidad de las personas y el planeta.

De igual manera, la Dra. Yuridia Bautista Martínez, profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, explicó a los asistentes el impacto que causa el calentamiento global en la agricultura, detallando el trabajo que realiza en calidad e inocuidad de alimentos de origen animal.

Por último, la Dra. Juana María Coronado Blanco, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, dio a conocer las acciones que estudiantes de la Universidad implementan en torno a la importancia que tienen los insectos como polinizadores y su papel en las comunidades de plantas.

Logra STPS Tamaulipas recuperar más de mil millones de pesos en beneficio de las y los trabajadores

–Este resultado consolida a Tamaulipas como referente nacional en conciliación laboral, al brindar soluciones ágiles, transparentes y sin costo para las partes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a la labor eficiente y comprometida de los Centros de Conciliación Laboral de Tamaulipas (CCLT), se ha logrado la recuperación de más de mil millones de pesos a favor de las y los trabajadores tamaulipecos, cifra que representa un avance histórico en la impartición de justicia laboral y en la defensa de los derechos laborales en la entidad, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Este resultado -dijo- consolida a Tamaulipas como referente nacional en conciliación laboral, al brindar soluciones ágiles, transparentes y sin costo para las partes, lo que ha permitido que miles de familias reciban lo que justamente les corresponde, fortaleciendo así la economía local y la confianza en las instituciones laborales del estado.

Illoldi Reyes, reconoció el esfuerzo conjunto del personal de la dependencia y del titular de los Centros de Conciliación Laboral, José Ives Soberón Mejía, quienes han impulsado una política laboral centrada en la atención directa y la conciliación efectiva, evitando procesos largos y costosos que anteriormente limitaban el acceso a la justicia para las y los trabajadores.

Este logro, enfatizó el secretario, es resultado del modelo humanista de gobierno que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, el cual pone en el centro de las políticas públicas el bienestar de las personas, la justicia social y la transformación de Tamaulipas en un estado más equitativo, solidario y con oportunidades para todos.