Investigadora de la UAT presenta en Tailandia estudio genético de las tortugas carey

La Dra. Fátima Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), destacó a nivel mundial al presentar en el 42 Simposio Internacional de Tortugas Marinas en Pattaya, Tailandia, su estudio titulado “Análisis genético de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) mediante secuencias de ADN mitocondrial en la península de Yucatán”.

La Dra. Camacho Sánchez, docente e investigadora en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), expuso esta investigación sobre la biodiversidad de las tortugas marinas en México, país que alberga seis de las siete especies existentes en el mundo, enfocándose particularmente en la tortuga carey, especie en peligro tanto a nivel nacional como global.

El estudio, presentado en el evento organizado del 24 al 29 de marzo de este año, atrajo la atención de una destacada comunidad internacional de biólogos marinos, profesionales ambientales, conservacionistas y académicos procedentes de sesenta países. Durante el evento, la Dra. Camacho Sánchez también participó en la reunión de especialistas de tortugas marinas de Latinoamérica, y en un curso-taller sobre sistemas de información geográfica (GIS), explorando su aplicación para el análisis y visualización de datos a través de mapas.

La investigación de la Dra. Camacho Sánchez reveló importantes hallazgos sobre la diversidad genética de las tortugas carey en México, especialmente en las regiones del Caribe y el Pacífico. Se identificaron cinco nuevos tipos genéticos que sugieren una mayor diversidad en el Caribe, y se señalaron posibles estrategias de conservación. Sin embargo, también se observó un aumento en la diversidad genética lo que indica un potencial crecimiento poblacional.

Además, se destacó la necesidad de proteger las poblaciones de tortugas carey, dada la limitada transferencia genética entre las poblaciones del Atlántico y el Pacífico. Estos resultados ofrecen una base sólida para el desarrollo de estrategias de conservación más efectivas, incluyendo la implementación de medidas de protección en áreas de migración y alimentación en el Caribe mexicano.

Actualmente, la Dra. Camacho Sánchez supervisa dos proyectos de tesis de licenciatura en la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la UAMRA, ambos enfocados en la diversidad genética de plantas y crustáceos, mientras colabora en investigaciones sobre ciudades sostenibles e identificación de microorganismos en áreas industriales con el programa académico de Ingeniería Industrial. Además, trabaja en estrecha colaboración con la Dirección de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas en proyectos para promover la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos.

Su compromiso se extiende a la investigación de la diversidad genética de la tortuga verde y la tortuga lora en Tamaulipas, participando en la recolección de muestras durante las temporadas de anidación en Aldama, y colaborando como voluntaria en su protección. Es asesora en el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (programa Delfín), orientando a estudiantes de la UAMRA y de otras instituciones en proyectos relacionados con la biotecnología y la ingeniería biomédica, reflejando así el compromiso de la UAT con la excelencia académica y la investigación en pro del medioambiente y la sociedad.

Apuesta INJUVE por jóvenes emprendedores y la competitividad de sus productos con “Mercado Tamaulipas”

-Más de 70 negocios participaron en este evento realizado en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover proyectos de emprendimiento juvenil y fomentar la economía, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo una nueva edición de “Mercado Tamaulipas” con la participación de más de 70 negocios locales.

La jornada se desarrolló en el espacio recreativo “El Patinadero”, del Estadio Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, donde se colocaron stands ofreciendo una gran variedad de productos, desde salud y belleza, ropa y calzado, joyería, artesanías, souvenirs, alimentos y bebidas, entretenimiento, servicios, entre otros más.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, detalló que a las y los expositores se les facilitó el espacio y la infraestructura necesaria para su instalación.

“Fue una excelente oportunidad para que los negocios ofertaran sus productos y servicios, también para generar alianzas dentro del sector comercial de la localidad”, expresó.

Por último, destacó la buena respuesta de la población al aprovechar este tipo de actividades para la convivencia y el sano esparcimiento, contribuyendo a la derrama económica y la generación de buenos resultados que suman a la transformación de Tamaulipas.

Esta iniciativa con visión emprendedora, se alinea a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que encabeza su titular, Luis Gerardo Illoldi Reyes, en fomentar el autoempleo en las y los jóvenes tamaulipecos.

El evento contó con la presencia de los funcionarios de gobierno estatal, Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de PYMES de la Secretaría de Economía; Hiram Gutiérrez Pérez, director de PYMES de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Karen Eliza Ramírez Zarate, directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas; Gabriela Rodríguez Flores, administradora de Camino de Luz del Sistema DIF, y Hugo Alejandro Soto Guevara, director de Operación Sanitaria de COEPRIS. Así como, Federico Arturo González Sánchez, presidente de CANACO Victoria.