Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Hacen estancias estudiantes de la UPV en Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) realizaron de manera exitosa estancias académicas en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), donde participaron en proyectos de vanguardia dentro del área de Instrumentación Electrónica y Diseño Digital.

Este grupo de estudiantes estuvo bajo la asesoría de los doctores José Hugo Barrón Zambrano, Sergio Rosales Núñez Núñez y José de Jesús Rangel Magdaleno, fortaleciendo la vinculación académica en áreas de alta especialización, indicó Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la UPV.

Mencionó que los estudiantes Edgar Eduardo Puente Cruz y Juan Vladimir Torres Hernández trabajaron en la clasificación de señales EEG (actividad cerebral asociada a crisis epilépticas) utilizando redes neuronales y el desarrollo de clasificadores validados.

Por su parte, los jóvenes Jesús Emmanuel López Zúñiga y Rubí María Cobos Ramos se enfocaron en el diseño digital y flujo ASIC, aprendiendo a utilizar herramientas profesionales de Cadence para la síntesis lógica, un proyecto con aplicación directa en el diseño de semiconductores. Esta estancia se efectuó en el marco del Programa de Formación de Capital Humano 2025 y contó con apoyo económico del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

Dijo que el trabajo desarrollado por los jóvenes se centró en áreas de frontera tecnológica: desde la preparación de datos y el entrenamiento de redes neuronales simples en PyTorch o TensorFlow, hasta el aprendizaje del flujo de diseño digital para ASICs (Circuitos Integrados de Aplicación Específica).

Señaló que estas experiencias no sólo buscan que los estudiantes obtengan modelos funcionales y módulos digitales optimizados, sino también que adquieran un conocimiento práctico de alto nivel.

Subrayó la relevancia de estas actividades, indicando que el esfuerzo permite la transferencia de conocimientos y experiencias de alto nivel, además de estrechar la colaboración interinstitucional entre la UPV y el INAOE.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya y a Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, por impulsar la formación de jóvenes ingenieros en áreas estratégicas como el diseño de semiconductores, reafirmando la prioridad de la administración estatal en la ciencia y la tecnología para el desarrollo futuro de Tamaulipas.