Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.

La FMVZ-UAT cierra con gran éxito los eventos del 68 aniversario de su fundación

" Con la participación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Norberto Treviño Zapata (FMVZ-UAT) celebró este sábado 18 de octubre su tradicional cabalgata para cerrar con éxito las actividades por el 68 aniversario de la fundación de este plantel universitario. "

Como parte del evento, el rector Dámaso Anaya, acompañado del director interino de la FMVZ, José Octavio Merino Charrez, encabezó la tradicional Cabalgata 2025 en el marco de los eventos conmemorativos que se desarrollaron durante la semana del 14 al 18 de octubre, mediante actividades académicas, culturales y sociales.

El rector convivió con cabalgantes y la comunidad universitaria de esta institución, resaltando la importancia de compartir estas tradiciones, además de estrechar los lazos de amistad y destacar el reconocimiento a la Facultad de Veterinaria de la UAT, por su calidad y prestigio educativo, y los servicios que aporta a la sanidad y bienestar animal, la salud pública y la producción de alimentos, que son esenciales para el progreso de la región.