Intensifica Sector Salud vacunación contra tosferina y sarampión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el 2024, el Gobierno de Tamaulipas destinó más de 70 millones de pesos para fortalecer las coberturas de vacunación y mantener eliminados padecimientos como la poliomielitis, difteria y sarampión en territorio tamaulipeco, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que en este mismo año, se alcanzó una cobertura de aplicación de casi el 80 por ciento con más de 600 mil dosis de vacunas aplicadas.

En este año 2025 y ante las alertas emitidas por la federación sobre brotes de sarampión en Oaxaca y Chihuahua, así como en el país vecino de Estados Unidos, específicamente en el estado de Texas, aunado a los casos de tosferina en 23 entidades federativas entre las que se encuentra Tamaulipas con cuatro casos registrados, se mantiene la vigilancia epidemiológica para dar respuesta inmediata ante la presencia de casos de estos padecimientos, dijo.

“Los casos registrados en el país de sarampión, pone en riesgo la erradicación de este padecimiento en territorio tamaulipeco, por ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, ha implementado la búsqueda activa para la identificación temprana de casos, así como activar los protocolos necesarios para reforzar la vacunación, la detección de casos y los cercos epidemiológicos para evitar contagios”, mencionó  Hernández Navarro.

Entre las medidas implementadas destaca el poner especial atención a completar el esquema de vacunación, como es la SRP, SR o triple viral para el sarampión; la hexavalente, DPT y Tdpa para tosferina, de acuerdo a los grupos de edad.

Cabe mencionar que el sarampión y la tosferina son padecimientos contagiosos que se puede prevenir a través de la vacunación y en Tamaulipas se tiene el acceso gratuito y las dosis necesarias para cumplir con la demanda de aplicación.

El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ojos; entre el tercero y séptimo día aparece una irritación característica con manchas rojas pardas que evolucionan a erupciones y que inician en la cara, después se generalizan en todo el cuerpo y permanecen de cuatro a siete días para concluir en descamación.

En lo referente a la tosferina, es una enfermad respiratoria aguda, su mecanismo de trasmisión es a través de gotas de saliva, los síntomas se pueden registrar entre 5 a 10 días después del contagio y aparece como un resfriado común. Toda persona con tos incontrolable con siete o más días de evolución o en exceso que provoca hinchazón en la cara, vómito y sonido agudo o ruidoso, es un caso probable de tosferina.

Logra gobierno de AVA recaudación récord de 298 MDP en tres meses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y a la administración de los recursos públicos a cargo de Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas logró un avance en materia de ingresos, al registrar un excedente de 298 millones de pesos.

Este resultado es producto del trabajo coordinado en materia fiscal entre la Secretaría de Finanzas estatal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en estrecha colaboración con la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos.

Lavin Verástegui dijo que gracias a esta sinergia institucional, se fortaleció la captación de recursos mediante distintos programas fiscales, destacando especialmente el Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, a través del cual Tamaulipas obtuvo en abril un incentivo fiscal histórico de 251.2 millones de pesos, superando ampliamente los registros de años anteriores.

Adicionalmente, mediante el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales, se obtuvieron 47.3 millones de pesos, destinados a la regularización y saneamiento fiscal de diversos entes públicos del estado.

Por último, afirmó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con una hacienda pública sólida, sustentada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia como pilares de una administración enfocada al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible.