Inicio histórico para Tamaulipas en paraatletismo de Paralimpiada Nacional 2025

Inicio histórico para Tamaulipas en paraatletismo de Paralimpiada Nacional 2025

Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas tuvo un inicio sobresaliente en la Paralimpiada Nacional 2025 dentro de la disciplina de paraatletismo, al conseguir 18 medallas en el primer día de competencias, incluyendo un hecho sin precedentes en la historia del deporte adaptado en México.

El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que por primera vez en el país se compitió oficialmente en la clase T72, una categoría diseñada para atletas con parálisis cerebral que utilizan un dispositivo llamado Frame Running para desplazarse en pista. En esta modalidad, Tamaulipas hizo historia al conquistar la primera medalla de oro para México en la Paralimpiada Nacional 2025, un logro que marca el inicio de una nueva era para el deporte inclusivo nacional gracias a Alexia Geraldine Ornelas Morín, quien también obtuvo medalla de bronce en lanzamiento de jabalina F33.

De acuerdo a los resultados informados por la CONADE, el resto de la delegación tamaulipeca también tuvo una jornada brillante, conquistando medallas en pruebas de pista y campo en diferentes clases y categorías.

Desde Altamira, Jesús Oziel Campos Hernández se coronó con doble medalla de oro en los 100 y 800 metros T34, mientras que Ángel Rolando García Santiago repitió la hazaña al ganar oro en 100 y 800 metros T53.

En Reynosa, Clara Guadalupe Olivares Martínez se llevó la presea dorada en los 100 metros planos.

Las medallas de plata llegaron gracias a Ricardo Daniel Aguilar Verdines en los 100 metros planos, Edson Emiliano Pineda Figueroa en lanzamiento de disco, Jesús Paulino Vázquez Sánchez en 100 metros planos, Emiliano Mejía Miguel en 100 metros T37, Alexander Abisai Maldonado en lanzamiento de jabalina F46, y Omar Rojano Reséndiz, de Tampico, en los 800 metros T20.

Por su parte, los bronces fueron conquistados por Luis Damián Lara Narváez en salto de longitud, Jaime Guadalupe Arredondo Rodríguez en 100 metros planos, Anggie Adonay Roca Hernández en 100 metros T37, Dayana Paola del Ángel Sosa en 100 metros T35, y Ian Isahi Arvizu Chávez en los 800 metros T37.

Con estos resultados, Tamaulipas se coloca entre las delegaciones más destacadas en el arranque de la Paralimpiada Nacional 2025, demostrando una vez más el talento, la preparación y la entrega de sus atletas, con el respaldo del trabajo conjunto de entrenadores, instituciones y familias que hacen posible cada triunfo.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.