Inicia SABG segunda parte de capacitación en ética a personas servidoras públicas

Inicia SABG segunda parte de capacitación en ética a personas servidoras públicas

Como parte del Programa Anual de Capacitación 2025, emitido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que promueve su titular Norma Angélica Pedraza Melo, se impartió el segundo módulo denominado “La ética pública y el conflicto de interés” a personas servidoras públicas del gobierno de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del Programa Anual de Capacitación 2025, emitido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que promueve su titular Norma Angélica Pedraza Melo, se impartió el segundo módulo denominado “La ética pública y el conflicto de interés” a personas servidoras públicas del gobierno de Tamaulipas.

La conferencia estuvo a cargo de Sergio Francisco Lerma Hinojosa, jefe de Departamento de Unidades de Transparencia de la Dirección Jurídica y de Transparencia.

Este evento se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Registral y Catastral del Estado, ubicado en el parque Bicentenario, en el cual se dio a conocer a 45 personas servidoras públicas la importancia de ejercer el servicio público con ética y profesionalismo, integrando valores como la legalidad, integridad, honradez, imparcialidad, entre otros.

La capacitación profundizó en el tema de conflicto de interés con la definición que emana de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Tamaulipas, desde la presentación del conflicto, el actuar y sus consecuencias.

Con este programa de trabajo, se cumple la labor de actualizar y compartir información para el fortalecimiento institucional en el marco del combate a la corrupción y alineándose a las políticas que en la materia promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.