INICIA REGISTRO PARA ASPIRANTES AL PODER JUDICIAL EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los integrantes de los tres Comités de Evaluación para la elección del Poder Judicial en Tamaulipas pusieron a disposición de todas y todos los interesados en participar, en este proceso, el sitio web http://eleccionjudicialtamaulipas.mx en donde ya se pueden realizar los registros y refrendaron que la elección se efectuará en apego a la legalidad y la transparencia, ajena a intereses de los partidos políticos.

Durante la conferencia de prensa conjunta de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, realizada en el teatro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también se dio a conocer la incorporación del doctor Eddy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho, en representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado.

“El papel de la universidad es tener las puertas abiertas por si hay que organizar algún foro, alguna invitación para nuestros egresados y decirles que es una convocatoria con todos los métodos de transparencia, legalidad, que es inclusiva y se recomienda desde la universidad, desde la Facultad de Derecho atender estas convocatorias”, declaró Izaguirre Treviño.

Juan Plutarco Arcos Martínez, del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, explicó que la dirección electrónica en donde los interesados pueden inscribirse, teniendo como fecha límite el 20 de diciembre, es http://eleccionjudicialtamaulipas.mx

Al iniciar el proceso, el interesado deberá crear una cuenta en donde se ingresan sus datos personales, como CURP, nombre, apellido paterno, apellido materno y correo electrónico; en ese momento dan registrar y ahí si es como pueden iniciar sesión, de otra manera no les permitirá accesar a su cuenta, se explicó.

Es importante conocer los detalles de esta página ya que es la misma para el registro para el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Una vez que concluyan el proceso de inscripción tienen la certeza de que quedaron inscritos porque el sistema los proporciona un folio.

Por su parte, María Antonieta Turrubiates Conde, del Comité del Poder Legislativo, señaló que los requisitos para todos los aspirantes son los mismos.

“Se va a analizar su preparación académica, si tiene maestría, tiene doctorado, tiene especialidades, tiene diplomados; todo eso se va a ponderar, su experiencia profesional, sí ha estado trabajando en la impartición de justicia, en otras áreas relacionadas, o sea, cuál es su perfil, la honestidad, su buena fama. Después de que pasen el primer proceso que es el de verificación, de que reúnan todos los requisitos se les va a citar a entrevistas y ya cada comité evaluador va a llevar a cabo esas entrevistas y va a interrogar sobre esa preparación que los aspirantes tienen y en base a eso se va a llevar a cabo una evaluación hasta 100 puntos”, indicó.

Respecto a la probable intromisión de intereses de partidos u organizaciones políticas, Claudio Díaz Castaño, del Comité del Poder Judicial, afirmó que el proceso está abierto a la ciudadanía y va dirigido a todos los tamaulipecos y tamaulipecas que cumplan con los requisitos constitucionales, “pero no se trata de una elección política y está prohibido a los partidos políticos impulsar alguna candidatura”.

En su intervención, Lucía Graciano Casas, del Comité de Evaluación del Poder Judicial, reiteró que el compromiso de los nueve integrantes de estos comités es actuar con apego a la imparcialidad y la neutralidad y velar por el cumplimiento de la reforma judicial.

“Estamos conscientes para que las anomalías del pasado, no se repitan en el presente”, mencionó.

Los Comités de Evaluación los integran: por parte del Poder Ejecutivo, José Ives Soberón Tijerina, María del Carmen Tejeda Ramírez y Elvira Vallejo Contreras; del Poder Judicial, Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas y del Poder Legislativo, Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel Martínez Báez

Entregan CEDES Matamoros e ITACE constancias de capacitación laboral a PPLs

-A través de la capacitación se desarrollan habilidades técnicas y productivas

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de impulsar la reinserción social efectiva y fortalecer las competencias laborales de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Matamoros, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), llevó a cabo la ceremonia de entrega de Constancias de Capacitación para el Trabajo.

El evento se realizó en el Salón de Usos Múltiples del CEDES Matamoros y reunió a autoridades estatales y educativas.

Durante la ceremonia, se entregaron un total de 233 constancias de capacitación correspondientes a diversos talleres orientados al desarrollo de habilidades técnicas y productivas.

Los cursos impartidos incluyeron corte de cabello para hombres en tendencia; preparación de resina epóxica y elaboración de piezas con motivo de San Valentín; decoración de postres temáticos; desarrollo de habilidades y competencias laborales Windows e Internet intermedio; corte de cabello con diseño y línea; elaboración de mesas con gravilla y resina epóxica; técnicas de encapsulado en pastelería y repostería temática para pascua.

Estos talleres fueron impartidos por instructores especializados del ITACE como parte de los programas de formación que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, promueve dentro del sistema penitenciario para mejorar las oportunidades de reinserción social de las PPL.

Con estas acciones, el CEDES Matamoros reafirma su compromiso de ofrecer herramientas reales y efectivas que permitan a las personas internas desarrollar habilidades productivas y emprendedoras, contribuyendo a su rehabilitación integral y al fortalecimiento del tejido social.