Inicia la UAT su periodo vacacional de invierno

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha concluido el ciclo escolar de otoño 2024 y dará inicio al periodo vacacional de invierno que comprenderá del 16 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025 en todas sus dependencias académicas y administrativas. "

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha participado en diversas actividades conmemorativas de la temporada decembrina deseando a toda la comunidad universitaria unas felices fiestas.

En su mensaje, reconoció el esfuerzo y dedicación de estudiantes, docentes y personal administrativo, y destacó que el cierre del año es una oportunidad para reafirmar los valores que identifican a esta casa de estudios y fortalecer el compromiso con la educación y el bienestar de las familias universitarias.

Al concluir las actividades administrativas en las secretarías, direcciones, departamentos y áreas de la Rectoría, así como en las diferentes dependencias académicas de toda la Universidad, el personal universitario disfrutará de este periodo de asueto y reanudará labores el próximo lunes 6 de enero de 2025.

Conforme al calendario oficial de la UAT, el ciclo escolar de otoño (2024-3), que se inició el 19 de agosto, concluyó este mes con el cierre del periodo de evaluaciones ordinarias y la entrega de las actas correspondientes.

Además, el pasado 21 de noviembre se llevó a cabo la aplicación del examen CENEVAL para aspirantes a ingresar a las carreras que ofrece la Universidad en el periodo 2025-1. Los resultados se publicaron el 12 de diciembre, y los aspirantes continuarán con su proceso de admisión en el próximo mes de enero.

Las actividades administrativas y académicas de la UAT se reanudarán el 6 de enero de 2025, y del 7 al 20 de enero se llevará a cabo el periodo de inscripciones y reinscripciones para el ciclo primavera 2025-1. Posteriormente, se dará paso al inicio de clases marcado para el 13 de enero. El calendario escolar y administrativo de la UAT está disponible para su consulta en el portal oficial www.uat.edu.mx.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.