INICIA AMÉRICO CONSTRUCCIÓN DE PLANTA POTABILIZADORA PARA MEJORAR ABASTO DE AGUA A CIUDAD VICTORIA

-Es una obra histórica y cumple con un compromiso de su gobierno

Villa de Casas, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya colocó la primera piedra de la nueva planta potabilizadora para el envío de agua por el acueducto Vicente Guerrero a Ciudad Victoria con una capacidad de 1,500 litros por segundo, para seguirle dando oportunidad de crecimiento a la capital «y que sea una capital digna de todos los tamaulipecos y de las tamaulipecas», dijo.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, y el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el gobernador destacó que el inicio de esta obra, en la que se invertirán 174 millones de pesos, cumple con un compromiso de su gobierno y representa una parte fundamental para la segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero, la cual constará de 57 kilómetros de tubería para poder conducir el agua a la capital del estado.

«Es un gran avance que, en lugar de tener esta planta potabilizadora cercana a la ciudad, ahora la vamos a tener prácticamente al inicio del bombeo del acueducto. Esto permitirá que el agua que se transporte desde aquí, y el gasto de energía que eso implica, sea utilizada ya como agua potable, evitando llevar agua con sedimentos hasta Ciudad Victoria para su potabilización», señaló el gobernador.

«Es una obra que va a ofrecer más eficiencia en la forma de operación y mejores resultados», agregó.

ATESTIGUAMOS EL INICIO DE UNA OBRA HISTÓRICA: SOP

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, indicó que la primera etapa de la planta potabilizadora con una capacidad de 1,500 litros por segundo, incluye la construcción de la obra civil: tanque floculador, sedimentador, tanque de filtros y los tanques 1 y 2 de agua clara.

«Nos encontramos reunidos para atestiguar el inicio de una obra histórica; hoy nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya hace historia, como lo hizo su padre hace 32 años con la inauguración del acueducto Guadalupe Victoria», mencionó.

CON ESTA PLANTA HABRÁ AGUA SUFICIENTE PARA CIUDAD VICTORIA

Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, recordó que hace 32 años el entonces gobernador Américo Villarreal Guerra construyó el acueducto Vicente Guerrero, una obra que permitió enfrentar la crisis del agua en la capital del estado, pero con un horizonte de vida de 20 años, el cual ya ha sido superado. Por ello, destacó la importancia de la segunda línea que impulsa Américo Villarreal Anaya.

«Esta es una planta potabilizadora que permitirá llevar a cabo el tratamiento de 1,500 litros de agua por segundo. Con este proceso se suministrará la cantidad de agua suficiente para abastecer a los habitantes de Ciudad Victoria», expresó.

Acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Villegas González, secretario general de Gobierno; Jorge Humberto Hinojosa García, presidente municipal de Casas; Jaime Felipe Cano Hinojosa, subsecretario de Construcción de la Secretaría de Obras Públicas, y Francisco Guzmán Torres, director de Construcción de la Secretaría de Obras Públicas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.