Inculca la UAT en infantes valores ambientales sustentables

Mediante un proyecto de huerto escolar con materiales reciclados, estudiantes del Campus Victoria buscan que la niñez aprenda a cosechar desde la educación preescolar.

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha la primera etapa del proyecto “Aprende a cosechar desde preescolar”, el cual propicia el desarrollo de valores ambientales sustentables en infantes mediante su participación en la creación de un huerto escolar elaborado con materiales reciclados.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad, dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que ha sido integrada en la máxima casa de estudios.

La iniciativa del huerto escolar es de Abril González Acuña, Emma Ampudia Méndez, Diego Núñez Barrera y Roberto Pérez Salas, estudiantes de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) en el Campus Victoria, quienes son asesorados por las profesoras Kathya Fernanda Villagómez y Alma Delia Garza Zamudio.

Al iniciar la primera etapa del proyecto se realizaron reuniones informativas con la comunidad del Círculo de Desarrollo Infantil de la UAT. Ahí, con material didáctico, dinámicas y videos se detallaron los objetivos, la importancia y las actividades a desarrollar en la implementación y manejo de un huerto.

De igual manera, se involucró a los pequeños que conforman la guardería universitaria a participar en la creación de un huerto escolar elaborado con llantas recicladas y material donado por la RUS, como aporte para reutilizar y disminuir los desechos que se acumulan fuera de basureros e impulsar con ello un aprendizaje basado en la responsabilidad con el cuidado del medioambiente.

La huerta constituye un lugar natural y vivo que incentiva el acercamiento de los infantes a los modos de producción de vegetales, como zanahorias, calabazas, lechuga, espinacas y albahaca; los cuales, una vez cosechados, serán utilizados en la alimentación brindada en dicho centro de atención infantil de la Universidad.

El proyecto continuará con la impartición de talleres y pláticas en torno a temas relacionados con el cuidado del huerto: plagas, insectos, nutrición y cuidado ambiental, estableciendo con ello una oportunidad para fomentar el trabajo colaborativo, construir conocimientos que contemplen la diversidad de saberes que mejoren su calidad de vida y estrategias productivas sustentables que rescatan las potencialidades de la propia naturaleza.

Cabe mencionar que la Red Universitaria para la Sustentabilidad apoya los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en sus proyectos para el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias administrativas, facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Supervisa Américo obras de infraestructura deportiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya realizó en este primer día del periodo vacacional, un recorrido de supervisión por diversas obras de infraestructura deportiva en Ciudad Victoria.

En conjunto, las obras que supervisó aquí representan una inversión estimada en 39 millones 500 mil pesos; tienen el objetivo de fortalecer los espacios educativos y deportivos en beneficio de las y los tamaulipecos, así como contribuir a la reconstrucción del tejido social.

En primera instancia, recorrió la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, donde supervisó los trabajos de construcción de la techumbre en las canchas de basquetbol y la rehabilitación de las canchas de voleibol, acciones que fortalecen la convivencia, brindando espacios dignos para el deporte y la sana recreación de niñas, niños, jóvenes y familias.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, verificó la obra que incluye cimentación a base de pilotes, techumbre con lámina galvanizada, sistema sintético amortiguante anti-impacto, instalación de tableros de baloncesto, casquillos para soporte de postes metálicos de voleibol y luminarias tipo campana con tecnología LED, en las canchas de basquetbol, así como la sustitución del sistema amortiguante de la cancha de voleibol. Esta obra representa una inversión de 21 millones 500 mil 108 pesos.

Villarreal Anaya también constató la rehabilitación del gimnasio Manuel Raga Navarro, donde se llevan a cabo acciones diversas como la colocación de duela de maple en cancha de basquetbol profesional, rehabilitación de puertas metálicas y de aluminio, cambio de luminarias, instalación de un sistema de ventilación y extracción de aire, así como aplicación de sistema aislante térmico en la cubierta de lámina en el exterior. Estos trabajos suman un monto de 6 millones 62 mil 764 pesos y tienen un 93 por ciento de avance.

En un momento de su recorrido, el mandatario estatal realizó un tiro a la canasta en las nuevas canchas de basquetbol y logró encestar.

Al término de esta primera supervisión, en entrevista con representantes de medios de comunicación, el gobernador destacó la importancia de estas obras para fomentar la convivencia social y el desarrollo comunitario a través del deporte:

“Esta es una zona de confluencia muy importante en la práctica del deporte y también de los procesos de integración social y pues hemos ido paulatinamente como ustedes lo han constatado, rehabilitando», refirió y añadió que actualmente tiene más equipamiento y se ha mejorado su infraestructura.

“Conforme se tengan mejores instalaciones y equipamiento, se harán eventos de tipo nacional e invitar a participar aquí en esta unidad deportiva, tan importante en el desarrollo comunitario de la reconstrucción de nuestro tejido social y para invitar a toda la juventud a que siga practicando el deporte, para tener mente sana en cuerpo sano”, expresó.

Posteriormente, Villarreal Anaya, se trasladó a la Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”, donde, acompañado del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, y de la directora del plantel, Albertina Guadalupe Guajardo supervisó los trabajos de construcción del nuevo gimnasio, que contará con gradas, canchas y un foro. Esta obra representa una inversión de 11 millones 992 mil 523 pesos y prácticamente se encuentra terminada.