Inculca la UAT en infantes valores ambientales sustentables

Mediante un proyecto de huerto escolar con materiales reciclados, estudiantes del Campus Victoria buscan que la niñez aprenda a cosechar desde la educación preescolar.

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha la primera etapa del proyecto “Aprende a cosechar desde preescolar”, el cual propicia el desarrollo de valores ambientales sustentables en infantes mediante su participación en la creación de un huerto escolar elaborado con materiales reciclados.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad, dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que ha sido integrada en la máxima casa de estudios.

La iniciativa del huerto escolar es de Abril González Acuña, Emma Ampudia Méndez, Diego Núñez Barrera y Roberto Pérez Salas, estudiantes de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) en el Campus Victoria, quienes son asesorados por las profesoras Kathya Fernanda Villagómez y Alma Delia Garza Zamudio.

Al iniciar la primera etapa del proyecto se realizaron reuniones informativas con la comunidad del Círculo de Desarrollo Infantil de la UAT. Ahí, con material didáctico, dinámicas y videos se detallaron los objetivos, la importancia y las actividades a desarrollar en la implementación y manejo de un huerto.

De igual manera, se involucró a los pequeños que conforman la guardería universitaria a participar en la creación de un huerto escolar elaborado con llantas recicladas y material donado por la RUS, como aporte para reutilizar y disminuir los desechos que se acumulan fuera de basureros e impulsar con ello un aprendizaje basado en la responsabilidad con el cuidado del medioambiente.

La huerta constituye un lugar natural y vivo que incentiva el acercamiento de los infantes a los modos de producción de vegetales, como zanahorias, calabazas, lechuga, espinacas y albahaca; los cuales, una vez cosechados, serán utilizados en la alimentación brindada en dicho centro de atención infantil de la Universidad.

El proyecto continuará con la impartición de talleres y pláticas en torno a temas relacionados con el cuidado del huerto: plagas, insectos, nutrición y cuidado ambiental, estableciendo con ello una oportunidad para fomentar el trabajo colaborativo, construir conocimientos que contemplen la diversidad de saberes que mejoren su calidad de vida y estrategias productivas sustentables que rescatan las potencialidades de la propia naturaleza.

Cabe mencionar que la Red Universitaria para la Sustentabilidad apoya los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en sus proyectos para el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias administrativas, facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Fomentan valores y prevención del delito con taller infantil de piñatas en Reynosa

Reynosa, Tamaulipas.- Como parte de las acciones en materia de prevención del delito, el Centro Regional de Ejecución de Medidas para Adolescentes de Reynosa impartió el taller infantil “¿Yo Juego y Aprendo y Tú?”, dirigido a menores de edad de la comunidad.

Esta actividad forma parte del programa institucional del centro, el cual busca fortalecer valores humanos, reducir factores de riesgo asociados a la violencia familiar y comunitaria, así como fomentar la integración social desde edades tempranas.

A través del taller de elaboración de piñatas, se promueve el desarrollo de destrezas, habilidades manuales y creatividad, lo que contribuye al fortalecimiento de la autoestima y el sentido de pertenencia de los participantes.

Además de impulsar la expresión artística, la actividad genera beneficios como el compañerismo, el orden, la disciplina y la convivencia grupal, fundamentales para una cultura de paz.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), a través de los Centros Regionales para Adolescentes, reiteró con esta iniciativa su compromiso de establecer cercanía con la comunidad y generar vínculos que fortalezcan el tejido social.