Inculca la UAT en infantes valores ambientales sustentables

Mediante un proyecto de huerto escolar con materiales reciclados, estudiantes del Campus Victoria buscan que la niñez aprenda a cosechar desde la educación preescolar.

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha la primera etapa del proyecto “Aprende a cosechar desde preescolar”, el cual propicia el desarrollo de valores ambientales sustentables en infantes mediante su participación en la creación de un huerto escolar elaborado con materiales reciclados.

La propuesta educativa en materia ambiental es impulsada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad, dentro de los proyectos de la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS) que ha sido integrada en la máxima casa de estudios.

La iniciativa del huerto escolar es de Abril González Acuña, Emma Ampudia Méndez, Diego Núñez Barrera y Roberto Pérez Salas, estudiantes de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) en el Campus Victoria, quienes son asesorados por las profesoras Kathya Fernanda Villagómez y Alma Delia Garza Zamudio.

Al iniciar la primera etapa del proyecto se realizaron reuniones informativas con la comunidad del Círculo de Desarrollo Infantil de la UAT. Ahí, con material didáctico, dinámicas y videos se detallaron los objetivos, la importancia y las actividades a desarrollar en la implementación y manejo de un huerto.

De igual manera, se involucró a los pequeños que conforman la guardería universitaria a participar en la creación de un huerto escolar elaborado con llantas recicladas y material donado por la RUS, como aporte para reutilizar y disminuir los desechos que se acumulan fuera de basureros e impulsar con ello un aprendizaje basado en la responsabilidad con el cuidado del medioambiente.

La huerta constituye un lugar natural y vivo que incentiva el acercamiento de los infantes a los modos de producción de vegetales, como zanahorias, calabazas, lechuga, espinacas y albahaca; los cuales, una vez cosechados, serán utilizados en la alimentación brindada en dicho centro de atención infantil de la Universidad.

El proyecto continuará con la impartición de talleres y pláticas en torno a temas relacionados con el cuidado del huerto: plagas, insectos, nutrición y cuidado ambiental, estableciendo con ello una oportunidad para fomentar el trabajo colaborativo, construir conocimientos que contemplen la diversidad de saberes que mejoren su calidad de vida y estrategias productivas sustentables que rescatan las potencialidades de la propia naturaleza.

Cabe mencionar que la Red Universitaria para la Sustentabilidad apoya los esfuerzos de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en sus proyectos para el desarrollo sostenible, además de establecer un canal de comunicación entre las acciones institucionales y las actividades que en esa materia realizan las dependencias administrativas, facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.