Inaugura rector de la UAT asamblea nacional de órganos internos de control universitarios

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede de la LVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) “Los órganos internos de control universitario y su ecosistema”, la cual reúne a titulares de los organismos encargados de la gestión administrativa y jurídica de las cuarenta y siete instituciones de educación superior que conforman dicha Asociación.

Al inaugurar los trabajos de la asamblea, el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, resaltó que, a través de las acciones que conforman el programa académico de la asamblea se aprovechan los conocimientos y experiencias de los pares institucionales para utilizar el desempe​​ño de sus órganos de control y vigilancia a favor de la actualización necesaria para englobar y atender, con mayor disciplina, la creciente necesidad de generar propuestas que permitan enfrentar nuevos desafíos.

Destacó la responsabilidad que requiere la planeación estricta, un programa de acción efectivo y una distribución razonada de recursos públicos para el cumplimiento de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior y, por supuesto, una revisión permanente de la pertinencia y alcance de su ejecución.

“Reitero la importancia de mantener una continua evaluación de la eficiencia de nuestras acciones, que fortalezcan la confianza de la sociedad en nuestras instituciones, ante la importante labor que nos confiere”, agregó.

Durante el acto inaugural, efectuado en el aula magna del Centro Universitario Sur, Mendoza Cavazos estuvo acompañado por la Lic. Ana Isabel Lerma González, directora de Educación Superior de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, en representación del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya; el C. P. Alfredo Nájar Fuentes, presidente del Consejo Directivo de la AMOCVIES; el Dr. Gustavo Adolfo Cruz Chávez, director general de Vinculación de la ANUIES; el Dr. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de dicha Asociación; y el Dr. Humberto de la Garza Almazán, titular del Órgano Interno de Control de la UAT.

La Lic. Ana Isabel Lerma González manifestó que, mediante la asamblea, se profesionalizan las funciones de supervisión, vigilancia, control y evaluación para apoyar el mejoramiento de la gestión de las instituciones que conforman la Asociación.

Detalló que, mediante esa reunión, se coadyuva en sus procesos de transparencia y rendición de cuentas para optimizar la calidad del desempeño de las funciones asignadas y sustantivas que realizan las universidades, como la docencia, investigación, extensión, entre otras.

Al hacer uso de la palabra, el C. P. Alfredo Nájar Fuentes dio a conocer que la Asociación es un organismo que tiene como finalidad reforzar la credibilidad de la gestión administrativa con la comunidad universitaria y sociedad en general.

Agregó que, dentro del programa, que comprende tres días de actividades, se desarrollan conferencias, paneles y conversatorios, con el propósito de analizar temáticas significativas para la comunidad universitaria como: fiscalización, transparencia, autonomía técnica, investigación en el proceso de responsabilidades, el papel de los órganos internos de control en la administración pública, entre otras.

Destacó que la trascendencia de dicha reunión es que fortalecerá los lazos de las instituciones educativas, lo que permitirá dar respuestas contundentes a los asuntos comunes, por lo que se presentó el plan de trabajo de la Asociación, el cual centra sus ejes de acción en la capacitación técnica y la convivencia profesional, y fortalece su relación con autoridades de instituciones afines y los lineamientos de la institución.

Presenta DIF Tamaulipas ciclo de conferencias sobre los derechos de las personas adultas mayores

“El derecho a envejecer con dignidad” y “Derechos humanos de las personas adultas mayores en México”, fueron algunos de los temas disertados con motivo del mes de las personas adultas mayores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de continuar impulsando y promoviendo el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo un ciclo de conferencias para conmemorar el “28 de agosto, Día del Adulto Mayor”.

“Valoramos grandemente su asistencia a este espacio de diálogo, reflexión y compromiso que reconoce la experiencia y el ejemplo de quienes han hecho y seguirán haciendo de Tamaulipas un estado muy grande y solidario”, mencionó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF estatal.

Agregó que desde el inicio del gobierno del doctor Américo Villarreal, y bajo la visión de la doctora María de Villarreal, ha sido una prioridad impulsar el respeto y la protección de los derechos de las personas adultas mayores, así como brindar una atención integral que garantice vivir esta etapa con dignidad, esperanza y mucho amor.

Personas adultas mayores de los municipios de Aldama, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Gómez Farías, González, Güémez, Jaumave, Jiménez, Llera, Mainero, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Padilla, Soto la Marina, Tula, Victoria, Xicoténcatl, Camargo, Hidalgo, Madero, Altamira, San Nicolás y San Carlos estuvieron presentes en este ciclo de conferencias.

La primera ponencia, denominada “El derecho a envejecer con dignidad”, fue impartida por Raúl Enrique García Padilla, presidente del Colegio de Notarios de Tamaulipas. Posteriormente se presentó la conferencia “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores en México: Respeto, Inclusión y Dignidad”, a cargo de Mario Isaías Torrez Torrez, capacitador adscrito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Este tipo de eventos se realizan como parte de la política pública que el DIF Tamaulipas implementa para visibilizar, respetar y garantizar los derechos fundamentales de este importante sector de la población, en el marco de una estrategia de trabajo interinstitucional sostenida por los Mensajeros de Paz.

Durante la jornada se ofrecieron también asesorías notariales y jurídicas, citas para terapias psicológicas, estancias diurnas, servicio de residencias en Villas Vida Plena, rehabilitación física, talleres ocupacionales, entre otros servicios.

Asimismo, se dio a conocer que las personas interesadas en integrarse a las actividades y servicios dirigidos a las personas adultas mayores pueden acudir a las oficinas centrales del Sistema DIF Tamaulipas o a los DIF municipales, donde se les brindará información sobre las opciones disponibles para ellos.