Impulsará la UAT proyectos de economía social

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsará proyectos de economía social, buscando generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la región, enfocándose en áreas como emprendimiento, empleo, educación, vivienda y tecnología. "

Lo anterior se puso de relieve durante la reunión que sostuvo el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, con el director de la Escuela de Economía Social de Andalucía, José Ariza Reyes.

En esta reunión se dialogó en torno a los proyectos derivados del reciente convenio entre la UAT y la institución española, entre los cuales se destaca ofrecer a estudiantes y docentes programas de movilidad académica internacional.

Por su parte, Ariza Reyes comentó que la idea es compartir con la UAT la experiencia que se tiene en Europa en el desarrollo de proyectos de economía social con rostro humano, donde las personas sean las protagonistas.

Añadió que se intentará llegar a los jóvenes, a las mujeres y a los emprendedores, para que cualquier actividad empresarial y económica pueda desarrollarse en fórmulas democráticas.

Destacó que, dentro de esta colaboración, también se plantea abordar ámbitos como la energía y la agricultura, además de áreas prioritarias como la atención al adulto mayor y la educación infantil.

En otro de los temas, explicó que se promoverá la capacitación de docentes y la formación de estudiantes en carreras de la Escuela de Economía Social de Andalucía. Y dio a conocer que se alistan programas dirigidos a funcionarios públicos de Tamaulipas, con los que se fortalecerán temas como la contratación responsable y otros aspectos que ayuden a contar con servicios más eficientes.

En esta agenda de colaboración internacional, se propone impartir el Diplomado en Economía Social con énfasis en Cooperativas, enfocado a mejorar las cadenas productivas y la formación de emprendedores; fortalecer la Maestría en Dirección Empresarial; e impulsar la movilidad estudiantil mediante clases espejo, estancias de formación para emprendedores y clases en línea para estudiantes de licenciatura.

Asimismo, se busca ofrecer becas a emprendedores estudiantes de la UAT para que participen en programas internacionales en regiones de Latinoamérica; generar investigación con impacto social, mediante proyectos conjuntos que atiendan necesidades prioritarias de la comunidad; y crear redes de colaboración entre la Universidad, las cooperativas y los actores sociales, permitiendo a la UAT avanzar en la formación humanista a través de programas que promuevan los valores cooperativos y la economía social.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.