Impulsan plan estratégico para el desarrollo agrícola del norte de Tamaulipas

Río Bravo, Tamaulipas. Con el objetivo de construir un plan estratégico para el futuro de la agricultura en la región, se llevó a cabo el Foro Técnico: Análisis del Modelo Agrícola de la Región Norte de Tamaulipas, en las instalaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo.

Este espacio de diálogo reunió a especialistas, productores, académicos y autoridades del sector agropecuario, quienes analizaron las condiciones actuales del modelo agrícola en la región y propusieron acciones orientadas a mejorar la productividad, sostenibilidad e innovación en el campo tamaulipeco, señaló Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola, quien asistió en representación del secretario Antonio Varela Flores.

El funcionario estatal indicó que el foro estuvo encabezado por el rector de la Universidad Autónoma Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, lo que representa un paso importante en la articulación de esfuerzos para diseñar políticas públicas y estrategias que respondan a las necesidades del sector, en beneficio de los agricultores y el desarrollo económico regional.

Se llevaron a cabo mesas de trabajo donde los temas fueron: crédito, seguro, comercialización, diversificación y rotación de cultivos, insumos, costos de producción, mecanización y desarrollo tecnológico, investigación, fitosanidad e inocuidad alimentaria.

Posteriormente se realizó un recorrido por el área demostrativa, donde se presentaron innovaciones tecnológicas y estudios como el análisis de la microbiología del suelo agrícola.

Durante el encuentro se dieron cita Miguel Ángel Almaraz Maldonado, presidente del municipio de Río Bravo; Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas; Rita Miranda Olaya, directora de la UAM de Río Bravo; Francisco Aguirre Pace, en representante de la Secretaría de Agricultura en Tamaulipas; José Luis Suarez Vera, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos Zona Norte de Tamaulipas y Vicente Paul Saldívar Alonso, director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.