Impulsan jóvenes investigadores la innovación y competitividad en Tamaulipas

Impulsan jóvenes investigadores la innovación y competitividad en Tamaulipas

Las y los jóvenes investigadores son el presente y el futuro, están impulsando a Tamaulipas hacia la innovación, la tecnología, la vinculación, el desarrollo regional y la competitividad, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad, al inaugurar el “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las y los jóvenes investigadores son el presente y el futuro, están impulsando a Tamaulipas hacia la innovación, la tecnología, la vinculación, el desarrollo regional y la competitividad, aseguró Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad, al inaugurar el “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025”.

Ante más de 300 jóvenes investigadores provenientes de diversas regiones del estado, que cursan nivel licenciatura, maestría o doctorado, Valdez García les felicitó y exhortó a continuar con esta vocación, realizando proyectos de investigación como la vía que Tamaulipas requiere para desarrollar su potencial.

“Hoy, en la sociedad del conocimiento; hoy, ante esta economía globalizada; hoy, con la aparición de la inteligencia artificial, necesitamos dar el salto para que Tamaulipas realmente sea un estado líder, innovador y desarrollador”, enfatizó.

Resaltó el trabajo de vinculación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Educación, a través del COTACYT, y reconoció de manera especial a sus titulares, Ninfa Cantú Deándar y Julio Martínez Burnes, respectivamente, quienes han colaborado en múltiples proyectos para fomentar y desarrollar los ámbitos de la innovación, la ciencia y la tecnología entre las y los tamaulipecos, acorde con la visión educativa que impulsa el mandatario estatal.

“La idea es Tamaulipas, y lo más poderoso es cuando a una idea le llega su tiempo. A todos nosotros, con la gobernanza del doctor Américo Villarreal, nos ha llegado el tiempo de hacer que nuestra tierra muy querida, Tamaulipas, siga fortaleciéndose y alcance lo que busca la Dra. Claudia Sheinbaum, que es el bienestar, el humanismo y la felicidad para todos, especialmente para los más pobres”, subrayó.

En el marco de este encuentro, se firmó entre el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y la organización INROADS México un convenio de colaboración para otorgar 1,000 becas a estudiantes investigadoras e investigadores de educación superior.

El “Encuentro de Jóvenes Investigadores Tamaulipas 2025” constituye un espacio estratégico que reúne a estudiantes de educación superior, egresados y posgraduados, para compartir los resultados de sus proyectos de investigación. Este foro promueve el intercambio académico y contribuye a sensibilizar a estudiantes y docentes sobre las tendencias y los temas prioritarios para el desarrollo del estado y del país.

En la ceremonia de inauguración también participaron Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas; Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT; Yuriria Iturbe, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Tamaulipas; y Francisca Labbé Buitano, directora general de INROADS México, entre otros.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.