https://api.elcinco.mx/estado/impulsan-extensionismo-forestal-en-apoyo-productores-tamaulipecosImpulsan extensionismo forestal en apoyo a productores tamaulipecos

Impulsan extensionismo forestal en apoyo a productores tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Fomento Forestal y la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal, informa que se están llevando a cabo acciones de extensionismo forestal con el objetivo de impulsar procesos de gestión, organización y desarrollo local entre los productores tamaulipecos.

Con estas acciones se ha beneficiado a 192 productores, donde se busca fomentar un manejo integral y sostenible de los recursos forestales, tanto maderables como no maderables, promoviendo el aprovechamiento responsable y la conservación de los ecosistemas forestales en beneficio de las comunidades rurales.

Así mismo, durante el 2024 por primera vez el Gobierno del Estado a través de la secretaría, apoyó a seis ejidos forestales de los municipios de Llera, Jaumave, Miquihuana, San Carlos y San Nicolás, en donde envió profesionistas con amplia capacidad técnica en los temas de mezcal, especies no maderables y carbón vegetal, lo anterior lo dio a conocer Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

Durante el desarrollo de sus actividades se puso a disposición de los productores tecnologías productivas que mediante diálogos e intercambio de ideas fueron generando su adopción con el fin de innovar en sus esquemas de producción.

De igual manera, resaltó que con dicha capacitación, los productores fueron mejorando sus habilidades productivas y ampliaron sus conocimientos en temas diversos.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores dijo que para el presente año se espera continuar realizando acciones de extensionismo con los productores a fin de lograr un incremento en su producción, que se verá reflejada en su bienestar social y económico.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.