Impulsan COLTAM y UAT investigación sobre harina de sorgo blanco, alineada a ejes del gobierno estatal

Impulsan COLTAM y UAT investigación sobre harina de sorgo blanco, alineada a ejes del gobierno estatal

En un esfuerzo coordinado que vincula la academia con el sector productivo y gubernamental, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) puso en marcha la prueba piloto de un estudio de mercado enfocado en la harina de sorgo blanco.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En un esfuerzo coordinado que vincula la academia con el sector productivo y gubernamental, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) puso en marcha la prueba piloto de un estudio de mercado enfocado en la harina de sorgo blanco.

Esta investigación fue solicitada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas y se desarrolla en colaboración con el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (CINOTAM) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), informó Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del COLTAM.

Indicó que estas acciones se alinean directamente con los objetivos del gobierno de Tamaulipas, liderado por Américo Villarreal Anaya, de priorizar la innovación y el desarrollo productivo como pilares estratégicos para el bienestar social de la entidad.

Detalló que la prueba piloto contó con la participación de personal del COLTAM y del CINOTAM, así como de integrantes de la sociedad civil. El ejercicio se centró en la degustación de tortillas de sorgo blanco y de maíz, generando un intercambio de experiencias y comentarios que serán fundamentales para perfeccionar las herramientas de recolección de datos para la investigación.

Moreno Castellanos reiteró el compromiso de la institución con el desarrollo social y productivo del estado.

“En El Colegio de Tamaulipas respaldamos iniciativas que vinculan el conocimiento con necesidades reales. Nuestra institución pone a disposición sus capacidades para contribuir al éxito de proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de nuestra población”, afirmó.

Resaltó que la realización de este estudio de mercado sobre la harina de sorgo blanco es resultado clave de un proceso de trabajo coordinado enfocado en la aceptación de productos elaborados con este grano, ya que el sorgo es uno de los cultivos más representativos de Tamaulipas. Este estudio permitirá generar información esencial para fortalecer su cadena de valor y fomentar su consumo tanto a nivel local como nacional.

Enfatizó que la participación del COLTAM y la UAT en este proyecto refleja su capacidad para consolidar alianzas que fortalezcan la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, dando pasos firmes hacia un estado más competitivo y próspero, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.