Impulsa UAT proyectos y servicios especializados para el sector hidrocarburos

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una serie de estudios en el sector de hidrocarburos, con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de extracción del petróleo en la entidad.

Al respecto, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez, investigador de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), dijo que los proyectos se realizan a través del Centro de Investigación y del Laboratorio de Resistencia de Materiales y Mecánica de Suelos con que cuenta ese plantel del Campus Sur.

En entrevista, comentó que el Centro de Investigación surgió de un proyecto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el objetivo de profundizar la investigación en materia de hidrocarburos.

“La idea era saber cómo se comportan los fluidos del petróleo en la interacción con la roca, y surgió el Centro de Investigación. Entonces, se reforzaron los equipos del laboratorio para poder realizar los análisis pertinentes para el sector", indicó.

Agregó que esto abrió la oportunidad de adicionar pruebas con fluidos y de explorar el sector de hidrocarburos gracias a la colaboración de la UAT con otras universidades y con la industria privada.

Al detallar la capacidad de este laboratorio de hidrocarburos, el Dr. Josué Francisco Pérez Sánchez dijo que cuenta con un circuito de pruebas, como tensión superficial e impermeabilidad, que les permite complementar el análisis de sólidos y determinar cómo van a interactuar con un fluido.

Comentó que, actualmente, en la UAT se desarrollan estudios para potenciar la calidad del petróleo que se extrae en Tamaulipas, y que, en ese contexto, debe tenerse en cuenta que la industria del petróleo está entrando en una etapa en que la explotación del hidrocarburo necesita los medios adecuados para lograr los objetivos de producción.

Explicó que estas pruebas se han enfocado en mejorar las propiedades del crudo para lograr una buena extracción o un transporte más eficiente, pues el actual gasto energético durante la extracción y el transporte es elevado.

“En Tamaulipas nos caracterizamos porque tenemos fluidos de hidrocarburos de alta viscosidad; es un petróleo muy pesado. Entonces, lo que hacemos es verificar cómo, incluso también a través de medios orgánicos, podemos mejorar esa fluidez de manera que el costo energético sea menor, la recuperación sea mayor y poder explotar mucho mejor esa gran industria que es el petróleo", añadió.

El investigador universitario refirió que el equipamiento de investigación y laboratorios le ha permitido a la UAT brindar servicios especializados a instituciones públicas y a empresas de diferentes giros. Por ejemplo, en la industria de la construcción, donde se realizan estudios como el análisis mecánico de materiales, resistencia a la compresión, la tensión y la fricción.

También mencionó que esta infraestructura de la Facultad de Arquitectura sirve para fines académicos, puesto que estudiantes y docentes cuentan con ese espacio para desarrollar sus proyectos e iniciativas, además de recibir capacitación.

Por último, subrayó la importancia de transferir el conocimiento a diferentes sectores de la sociedad, tanto en las zonas rurales como en las urbanas, para atender los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en cuanto a las zonas urbanas dijo que se busca aprovechar los recursos existentes dentro de la ciudad y gestionar los residuos para, en suma, “generar proyectos que ahora estén involucrados en transformar ya directamente nuestro entorno".

 

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.