Impulsa UAT el emprendimiento en las comunidades de Santa Engracia

Con el propósito de impulsar el emprendimiento en la región de Santa Engracia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la Feria del Emprendedor 2023, que reunió la participación de diferentes expositores locales para dar a conocer sus productos e innovaciones a la población en general.

La organización del evento forma parte de las políticas que impulsa el rector de la UAT, C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de contribuir, desde la academia y la investigación, al desarrollo social y económico de las comunidades tamaulipecas.

La Feria del Emprendedor se realizó en el ejido Guillermo Zúñiga, del municipio de Hidalgo, localidad que se ubica en la región citrícola de Santa Engracia, en la zona centro del estado.

Con la representación del rector Guillermo Mendoza, inauguró las actividades la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT quien dio la bienvenida a los emprendedores, universitarios y público en general asistentes al evento.

La funcionaria universitaria resaltó la participación de investigadores, docentes y estudiantes de las Facultades y Unidades Académicas del campus Victoria que colaboran en los distintos proyectos para impulsar la cultura del emprendimiento en la región.

Destacó también que, mediante sus investigadores, la Universidad colabora en diagnósticos sociales para aportar soluciones a problemáticas que se reflejan en sectores de la población en temas como salud emocional y rezago educativo.

Se trata, dijo, de crear un desarrollo social y económico en el territorio, por lo que, mediante este tipo de eventos, se busca fomentar las habilidades emprendedoras a fin de que los habitantes aprovechen los recursos que tienen a la mano para generar recursos económicos.

“Tenemos un año trabajando con ellos a partir de la Feria del Emprendedor 2022, la idea también es detectar necesidades en el territorio y según las líneas marcadas por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, impactar con la investigación en incidencia social, resolviendo problemáticas que afectan a las comunidades”, concluyó.

En el evento se contó con la presencia de los empresarios locales, Norma Angélica Torres Rodríguez, Yolanda Torres Rodríguez y. Óscar Garza Morales.

Posteriormente, se realizó un recorrido por los módulos de venta y exposición y se llevó a cabo una rifa para los emprendedores participantes.

Asimismo, el invitado especial, Dr. Mario Vargas Saénz, directivo de la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, dictó la conferencia “Innovación local y sostenibilidad”.

Al concluir la exposición, la Dra. Mariana Zerón Félix hizo entrega de reconocimientos a los emprendedores, acompañada por la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT; además de titulares de las dependencias académicas de Comercio y Administración Victoria, Veterinaria, Ingeniería y Ciencias, Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, Ciencias, Educación y Humanidades, entre otros planteles de la UAT.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.